Cargando, por favor espere...

Nacional
Hubo más de 400 masacres en México durante 2024
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Un informe de la organización Causa en Común reveló que, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024, se registraron 404 masacres en México. 

Las masacres documentadas por la ONG, a partir de información obtenida de notas periodísticas, reflejan un promedio de 1.2 masacres diarias, lo que equivale a 36.7 multihomicidios mensuales.

El informe también muestra un incremento en el número de masacres en la segunda mitad del año. De enero a junio de 2024 se registraron 187 masacres, mientras que en los siguientes cinco meses se contabilizaron 217.

La organización enfatizó que, de las 404 masacres registradas, 83 ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, específicamente en octubre y noviembre, periodo en el que se produjeron 1.3 masacres diarias.

Durante la actual administración, destacan casos como los ataques en bares del Estado de México, Querétaro y Tabasco, que en conjunto dejaron 21 víctimas. Asimismo, el incremento de las masacres coincide con el actual conflicto armado en Sinaloa, que en el año ha contabilizado más de mil homicidios, lo que representa un aumento del 78.6 por ciento en comparación con el año anterior.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

PAN exige cambiar la política de seguridad en CDMX

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

Osteoporosis problema de salud pública

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Celebran en México 98 aniversario del natalicio de Fidel Castro

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

Inseguridad y falta de diversidad decepciona a turistas de Guanajuato

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

fat.jpg

Familiares de Fátima Cristal González Patlas, adolescente de 14 años desaparecida hace casi un mes, se manifestaron la noche de este miércoles.

Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

Precariedad laboral en México

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Oposición no avanzará ni un milímetro en CDMX: Clara Brugada

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Más de 900 casos de homicidio doloso se concentran en 7 entidades

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Los modernos esclavos

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

EE.UU., China y Japón, los grandes ganadores de las Olimpiadas 2024

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Retrocede México en energías limpias

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.