Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Cargando, por favor espere...
El 2024 será el año más cálido jamás registrado, con una anomalía térmica a nivel global que, por primera vez supera los 1.5 grados de media respecto a la era preindustrial, de acuerdo con datos del programa europeo Copernicus, referente mundial en monitorización climática.
De acuerdo con este programa, el año pasado presentó asfixiantes olas de calor, huracanes, lluvias torrenciales, sequías, incendios e inundaciones mortales. Un ejemplo de ello fueron las lluvias torrenciales en el desierto del Sáhara en Marruecos o las inundaciones nunca vistas en la ciudad española de Valencia.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global por encima de los niveles preindustriales, lo que, de acuerdo con datos actualizados de Copernicus es una clara advertencia del efecto acelerado del cambio climático.
Ante este panorama, cabe recordar el Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 196 países y entró en vigor en 2016, que fijó el límite de 1.5 grados como umbral máximo de seguridad de aumento de temperaturas estimado por los científicos del cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evitar que el planeta llegue a un punto de no retorno.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
La temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará el 15 de septiembre
Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) y caída de granizo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.
La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.