Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Abrígate! Pronostican heladas y nevadas en distintos puntos del país
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.


Foto: Internet

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) alertó sobre la primera ola ártica proveniente del vórtice polar, la cual se extenderá por el norte del continente y alcanzará los estados del norte y sureste de México.

Como consecuencia, se esperan heladas y ligeras nevadas en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Además, se prevén rachas de viento intensas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; mientras que, en Campeche, Quintana Roo y Yucatán se pronostica fuerte oleaje en las costas.

De igual forma, el organismo advirtió sobre un descenso generalizado de las temperaturas en gran parte del país.

Al respecto, el meteorólogo José Martín Cortés señaló que los efectos de este fenómeno también se sentirán en el Estado de México y la Ciudad de México, donde se espera que el 10 de noviembre sea el día más frío en el Valle de México.

Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse con varias capas de ropa y mantenerse bien hidratado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.