El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Banco de México (Banxico) y la Casa de Moneda de México (CMM) anunciaron el inicio de un proyecto para modificar la composición de las monedas de 1, 2 y 5 pesos, con el objetivo de reducir los costos de producción.
A partir de 2025, estas denominaciones serán fabricadas con núcleos de acero recubierto de bronce, en sustitución de la actual aleación de bronce y aluminio.
La iniciativa forma parte del Programa Institucional de la Casa de Moneda de México 2025-2030, publicado el pasado 3 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con la CMM, el uso del acero permitirá ahorros estimados entre 300 y 400 millones de pesos anuales, al tratarse de un material considerablemente más económico que los metales no ferrosos utilizados actualmente.
Las autoridades precisaron que las monedas conservarán su valor y funcionalidad, sin importar el cambio en los materiales
El nuevo diseño empleará un proceso de electrochapado —una técnica utilizada en diversos países— que recubre el acero con una capa de bronce, lo que permitirá reducir entre 30 y 40 por ciento el costo por unidad frente al actual cospel de bronce-aluminio, sin afectar la durabilidad ni la seguridad.
Finalmente, la Casa de Moneda subrayó que este cambio resultará especialmente favorable ante la volatilidad internacional en los precios de los metales no ferrosos, fortaleciendo así la sostenibilidad del proceso de acuñación en el país.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.