Cargando, por favor espere...

Nacional
Tala ilegal provoca pérdidas millonarias en México
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) informó que en México se pierden cada año más de 97 mil millones de pesos por la tala ilegal, cifra que representa el 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Agregó que la tala ilegal supera a la regulada y afecta la competitividad del sector forestal. Además, este delito se genera por la corrupción, falta de vigilancia, debilidad del estado de derecho y participación del crimen organizado.

Cabe destacar que la tala clandestina trae como consecuencia la pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, intensificación del cambio climático, pérdida de empleos verdes y competencia desleal.

Ante este panorama, el INECC propone reforzar el estado de derecho, aumentar la vigilancia, aplicar la ley con rigor y establecer controles obligatorios sobre el consumo de madera ilícita.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) declaró que impulsa programas para detener la deforestación, mientras la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza operativos en zonas críticas del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.