Cargando, por favor espere...
La cantidad de sargazo en las playas del caribe mexicano tendrá un incremento de hasta 40 por ciento durante 2025, así lo aseguró la académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Leticia Durand Smith.
A decir de la especialista, las más afectadas serán las playas de Quintana Roo, aunque también se ha reportado una presencia importante del alga dañina en las playas de Yucatán y Campeche.
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida, estimó que que para limpiar un kilómetro se necesitará más de un millón de dólares al año y 30 por ciento del volumen que se retira es arena, lo que incrementa el proceso de erosión. Cada año, la llegada de sargazo a las costas mexicanos han perjudicado la flora y fauna local, además de representar un gran daño al turismo.
Para Durand Smith, el fenómeno impacta de diversas maneras. En Puerto Morelos, Mérida, se estima que, en momentos de demasiada acumulación de sargazo, la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50 por ciento con consecuencias graves para los arrecifes coralinos.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
El proyecto fue propuesto por la ministra Margarita Ríos Farjat.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.