Cargando, por favor espere...

Tendremos 40% más de sargazo durante 2025
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
Cargando...

La cantidad de sargazo en las playas del caribe mexicano tendrá un incremento de hasta 40 por ciento durante 2025, así lo aseguró la académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Leticia Durand Smith.

A decir de la especialista, las más afectadas serán las playas de Quintana Roo, aunque también se ha reportado una presencia importante del alga dañina en las playas de Yucatán y Campeche. 

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida, estimó que que para limpiar un kilómetro se necesitará más de un millón de dólares al año y 30 por ciento del volumen que se retira es arena, lo que incrementa el proceso de erosión. Cada año, la llegada de sargazo a las costas mexicanos han perjudicado la flora y fauna local, además de representar un gran daño al turismo. 

Para Durand Smith, el fenómeno impacta de diversas maneras. En Puerto Morelos, Mérida, se estima que, en momentos de demasiada acumulación de sargazo, la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50 por ciento con consecuencias graves para los arrecifes coralinos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel

Reportan extravío de boletas para un Distrito de Mérida.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

Proponen una solución para recolectar y procesar el sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo, y convertirlo en biocombustible y biofertilizante.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.