Cargando, por favor espere...
El huracán Beryl rompió todas las expectativas acerca de lo que se espera de la temporada de huracanes en México y Estados Unidos, aseguraron investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (UEC), quienes además indicaron que “la actividad de tormentas de principios de temporada no nos dice mucho sobre lo que sucederá el resto del tiempo… Pero cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada”.
Asimismo, señalaron que la parte más activa de la temporada de huracanes del Atlántico comienza a mediados de agosto y alcanza su pico en septiembre, en el caso de Beryl, este se formó a fines de junio y se comportó como si ya hubiera llegado en la peor época.
Agregaron que, el agua por la que pasó Beryl estaba tan cálida como debería de estar en septiembre, por ello se comportó como un huracán de septiembre y se fortaleció como categoría cinco.
Además, los investigadores de la UEC expusieron que las aguas cálidas son consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación de combustibles fósiles, lo que forma las condiciones para que estos fenómenos climáticos tomen fuerza.
Finalmente, explicaron que debido a estas condiciones pronostican que esta temporada tenga las condiciones climáticas que favorezcan huracanes cada vez más fuertes.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.