Cargando, por favor espere...
A pesar de que el Gobierno Federal ha destinado 33 mil millones de pesos para la recuperación del estado de Guerrero, siete meses después del impacto del huracán Otis, aún hay sectores económicos que no han logrado recuperarse por completo, entre ellos el hotelero y del transporte de carga.
Para enfrentar la crisis dejada por el huracán Otis en Guerrero, la administración federal puso en marcha un plan de recuperación que contemplaba una inversión superior a 61 mil millones de pesos en becas, préstamos, reconstrucción y exenciones fiscales. Sin embargo, siete meses después, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina que sólo se han destinado la mitad de los recursos, es decir, 33 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil 270 millones han sido ayudas directas para los damnificados.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales. Hasta el momento, el avance es del 74 por ciento, con un total de 206 edificios que suman nueve mil 900 habitaciones que ya pudieran entrar en operación.
Con respecto al sector de transporte de carga, el delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas Asociación Civil (AMOTAC) en Guerrero, Agustín González Álvarez, declaró que: “a siete meses del impacto del huracán Otis no hemos logrado restablecer el servicio de carga en el puerto. Muchos de los transportistas ya se reincorporaron a sus labores, pero aún hay un número importante de compañeros que continúan sin trabajar por la falta de inversión en la infraestructura hotelera”.
Cabe destacar que el huracán Otis además de devastar viviendas y negocios, también afectó la infraestructura logística y de transporte en Acapulco. Aunque algunos transportistas han reanudado sus operaciones, muchos otros siguen inactivos debido a la incapacidad de los hoteles y otros sectores económicos de retomar plenamente sus actividades.
“La falta de inversión en la infraestructura hotelera, clave para el turismo y, por ende, para el transporte de carga, ha creado un efecto dominó que ralentiza la recuperación económica del puerto”, insistió González Álvarez.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Protegen sus pertenencias como pueden.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.