Cargando, por favor espere...

Acapulco no ha logrado recuperarse por completo del huracán Otis
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
Cargando...

A pesar de que el Gobierno Federal ha destinado 33 mil millones de pesos para la recuperación del estado de Guerrero, siete meses después del impacto del huracán Otis, aún hay sectores económicos que no han logrado recuperarse por completo, entre ellos el hotelero y del transporte de carga.

Para enfrentar la crisis dejada por el huracán Otis en Guerrero, la administración federal puso en marcha un plan de recuperación que contemplaba una inversión superior a 61 mil millones de pesos en becas, préstamos, reconstrucción y exenciones fiscales. Sin embargo, siete meses después, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina que sólo se han destinado la mitad de los recursos, es decir, 33 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil 270 millones han sido ayudas directas para los damnificados.

En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales. Hasta el momento, el avance es del 74 por ciento, con un total de 206 edificios que suman nueve mil 900 habitaciones que ya pudieran entrar en operación.

Con respecto al sector de transporte de carga, el delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas Asociación Civil (AMOTAC) en Guerrero, Agustín González Álvarez, declaró que: “a siete meses del impacto del huracán Otis no hemos logrado restablecer el servicio de carga en el puerto. Muchos de los transportistas ya se reincorporaron a sus labores, pero aún hay un número importante de compañeros que continúan sin trabajar por la falta de inversión en la infraestructura hotelera”.

Cabe destacar que el huracán Otis además de devastar viviendas y negocios, también afectó la infraestructura logística y de transporte en Acapulco. Aunque algunos transportistas han reanudado sus operaciones, muchos otros siguen inactivos debido a la incapacidad de los hoteles y otros sectores económicos de retomar plenamente sus actividades.

“La falta de inversión en la infraestructura hotelera, clave para el turismo y, por ende, para el transporte de carga, ha creado un efecto dominó que ralentiza la recuperación económica del puerto”, insistió González Álvarez.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.

Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.

Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

Ciudad de México.- Según informaron autoridades y medios de EE.UU., dos personas perdieron la vida por el huracán Michael...

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.

La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.