Cargando, por favor espere...
La iniciativa para reformar el Poder Judicial, así como otros cambios constitucionales que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría inhibir la inversión privada en corto plazo y comprometer la permanencia del país en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El organismo financiero, señaló que desde que se dio a conocer cómo estaría conformado el Congreso después de la jornada electoral se plantea “un ciclo de incertidumbre que ha depreciado el tipo de cambio en aproximadamente 10% y elevado las tasas del bono gubernamental de 30 años para rondar el 11%, el nivel más alto desde que este bono salió al mercado en 2006”.
Agregó que “la concentración de poder conlleva una gran responsabilidad para el nuevo gobierno, por lo que se requiere que la toma de decisiones de la nueva administración se haga con prudencia, objetividad y pragmatismo para lograr una estabilidad económica que nos permita tener un México con menor pobreza y desigualdad y, por lo tanto, un país con viabilidad de largo plazo”, se lee en un comunicado de prensa.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales, “ya que los tribunales perderían conocimiento y seguimiento de los casos, sin mencionar la incertidumbre que habría sobre los litigios y amparos en curso”.
De igual modo, señaló que la administración de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum tiene grandes retos como los déficits fiscales recurrentes que “de no reducirse en 2025 se puede poner en riesgo la calificación soberana del país”.
“La siguiente administración tiene el reto de la revisión del T-MEC en 2026 el cual nos permite exportar alrededor de 500 mil millones de dólares anuales en manufactura a Estados Unidos; la importancia de este tratado se demuestra en las exportaciones del resto de los países de Latinoamérica que exportan en conjunto el 40% de esta cantidad”, apuntó el IMEF.
Recordó que, tras los resultados de los comicios, el peso suma una pérdida de un 8.65% debido a preocupaciones ante el supuesto de que los cambios planteados al aparato de justicia debiliten a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de Latinoamérica.
Sin embargo, algunos analistas creen que la rápida depreciación del peso en los últimos días lo habría colocado ya en niveles en torno a los cuales comenzó a estabilizarse.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera