Cargando, por favor espere...

Reforma al Poder Judicial afectará relación de México en T-MEC, advierte IMEF
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.
Cargando...

La iniciativa para reformar el Poder Judicial, así como otros cambios constitucionales que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría inhibir la inversión privada en corto plazo y comprometer la permanencia del país en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El organismo financiero, señaló que desde que se dio a conocer cómo estaría conformado el Congreso después de la jornada electoral se plantea “un ciclo de incertidumbre que ha depreciado el tipo de cambio en aproximadamente 10% y elevado las tasas del bono gubernamental de 30 años para rondar el 11%, el nivel más alto desde que este bono salió al mercado en 2006”.

Agregó que “la concentración de poder conlleva una gran responsabilidad para el nuevo gobierno, por lo que se requiere que la toma de decisiones de la nueva administración se haga con prudencia, objetividad y pragmatismo para lograr una estabilidad económica que nos permita tener un México con menor pobreza y desigualdad y, por lo tanto, un país con viabilidad de largo plazo”, se lee en un comunicado de prensa.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales, “ya que los tribunales perderían conocimiento y seguimiento de los casos, sin mencionar la incertidumbre que habría sobre los litigios y amparos en curso”.

De igual modo, señaló que la administración de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum tiene grandes retos como los déficits fiscales recurrentes que “de no reducirse en 2025 se puede poner en riesgo la calificación soberana del país”.

“La siguiente administración tiene el reto de la revisión del T-MEC en 2026 el cual nos permite exportar alrededor de 500 mil millones de dólares anuales en manufactura a Estados Unidos; la importancia de este tratado se demuestra en las exportaciones del resto de los países de Latinoamérica que exportan en conjunto el 40% de esta cantidad”, apuntó el IMEF.

Recordó que, tras los resultados de los comicios, el peso suma una pérdida de un 8.65% debido a preocupaciones ante el supuesto de que los cambios planteados al aparato de justicia debiliten a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de Latinoamérica.

Sin embargo, algunos analistas creen que la rápida depreciación del peso en los últimos días lo habría colocado ya en niveles en torno a los cuales comenzó a estabilizarse.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.