La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Cargando, por favor espere...
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desmintió un comunicado que circuló en redes sociales, en el que supuestamente rechazaba la iniciativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas relacionadas con los juicios de amparo.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), mencionó que las declaraciones corresponden a la opinión personal de un militante y aclaró que dicha postura no representa al partido. Asimismo, afirmó que, como instituto político, en ningún momento han rechazado ni mostrado oposición a la iniciativa en materia de Supremacía Constitucional promovida por Morena.
Por el contrario, el PVEM asegura que se mantiene firme en su compromiso de trabajar de manera coordinada con los diversos grupos parlamentarios.
Cabe recordar que horas antes, Arturo Escobar y Vega, del PVEM, anunció su rechazo a la iniciativa para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas de los juicios de amparo: “no hay necesidad de llevar al país a este tipo de debate”, en referencia a la propuesta de los coordinadores morenistas, quienes a través de reformas buscan que ninguna modificación a la Constitución pueda ser impugnada.
“Estoy absolutamente en contra de la iniciativa en sus términos, presentada ayer por Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López. Escuché que hoy en comisiones se matiza. ¿Qué necesidad de llevar al país a este debate?”, reiteró en X.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Entre los nombres que también aparecen en la red de presuntos implicados se encuentran Hugo Scherer Castillo y Valentina Scherer.
El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
La información corresponde al año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%
Morena aprobó que fuera en 2027 y señala que PVEM y PT tienen decisiones autónomas
Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera