Cargando, por favor espere...

UNAM se deslinda de las 20 iniciativas de reforma de AMLO
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Cargando...

El documento que plantea las 20 reformas que busca concretar el presidente Andrés Manuel López Obrador, generado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “de ninguna manera” representa un posicionamiento de esa institución, aclaró la máxima casa de estudios.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador, en el que participaron académicos del Instituto mencionado, así como otras personas.

“De ninguna manera representa un posicionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México ni el sentir de su comunidad. En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores”, en referencia a los académicos César Astudillo y Javier Reyes, precisa la UNAM a través de sus redes sociales.

Se adelanto que la máxima casa de estudios convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural respecto a las propuestas de reforma que entre otros temas incluye la elección popular de jueces y magistrados, revertir la última reforma a las pensiones y la reducción del Congreso eliminando las diputaciones plurinominales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.

Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.