Cargando, por favor espere...

Evidencia que tiene México contra Cienfuegos es la que envió EU: Ebrard
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
Cargando...

La única evidencia respecto al caso contra el general Salvador Cienfuegos son las que la Fiscalía General de Estados Unidos envío a México, explicó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

"Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó el Gobierno de Estados Unidos que nos llegó el 11 de noviembre y no hay otra investigación hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República, previa o diferente a esta", dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

Ebrard enfatizó que la postura conjunta de las fiscalías estadounidense y mexicana demuestra la confianza de EU en las instituciones del país.

"Me lo hizo saber el fiscal (William Barr) que tiene confianza en las instituciones de México. Sabe que el presidente López Obrador encabeza una lucha contra la corrupción, sabe que la Fiscalía, que es autónoma, tiene al frente a un hombre serio y respetado en Estados Unidos", agregó.

El canciller agregó que este miércoles se celebrará una audiencia en Nueva York donde una jueza decidirá si acepta o no la solicitud de desestimar los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra el exsecretario de la Defensa en EU.

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.

En un comunicado conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) de México y la Fiscalía General de Estados Unidos, se detalló que el Departamento de Justicia de EU tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en ese país contra Cienfuegos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.