Cargando, por favor espere...
La única evidencia respecto al caso contra el general Salvador Cienfuegos son las que la Fiscalía General de Estados Unidos envío a México, explicó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.
"Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó el Gobierno de Estados Unidos que nos llegó el 11 de noviembre y no hay otra investigación hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República, previa o diferente a esta", dijo en conferencia desde Palacio Nacional.
Ebrard enfatizó que la postura conjunta de las fiscalías estadounidense y mexicana demuestra la confianza de EU en las instituciones del país.
"Me lo hizo saber el fiscal (William Barr) que tiene confianza en las instituciones de México. Sabe que el presidente López Obrador encabeza una lucha contra la corrupción, sabe que la Fiscalía, que es autónoma, tiene al frente a un hombre serio y respetado en Estados Unidos", agregó.
El canciller agregó que este miércoles se celebrará una audiencia en Nueva York donde una jueza decidirá si acepta o no la solicitud de desestimar los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra el exsecretario de la Defensa en EU.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
En un comunicado conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) de México y la Fiscalía General de Estados Unidos, se detalló que el Departamento de Justicia de EU tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en ese país contra Cienfuegos. (El Financiero).
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción