Cargando, por favor espere...
El Senado aprobó la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, o mejor conocida como la “Ley Nieto”, ya que fue impulsada por el propio titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.
Según el dictamen, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá bloquear las cuentas de un individuo, cuando se “cuente con indicios suficientes” de mantener financiamiento ilícito.
Sin embargo, desde el inicio de la actual administración, coincidentemente, las cuentas de opositores y críticos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sus cuentas fueron congeladas. Entre ellos, de dirigentes del Movimiento Antorchista, la organización que ha demandado obra pública a beneficio de miles de familias del país.
Al respecto, Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo declaró que la Ley Nieto en un garrote al servicio del presidente para reprimir a opositores.
¿Qué implica esta Ley para Antorcha, sobre todo, cuando varias voces han respondido que es un arma más de la 4T para acallar a organizaciones sociales?
Aún falta que la Cámara de Diputados apruebe esta ley, no hay mucho que pensar en que ahí hay una oposición suficiente para frenarla, y menos que eso se va a detener; nosotros, al igual que muchos mexicanos que tenemos posiciones críticas respecto a lo que está pasando en el país en manos de la 4T, tememos que esta ley se vaya a utilizar no para perseguir a la delincuencia, como debe ser, sino para venganzas políticas, lo que implica la posibilidad de que se vuelvan a generar acusaciones que se presentan en los medios de comunicación y que ahora, armados los gobernantes de ese recurso, cometan más atropellos; eso sería muy grave no sólo para nosotros como organización, sino para todos los mexicanos. Creo que independientemente de la coyuntura que estamos viviendo eso no deberá permitirse, estamos hablando de entregarle facultades casi absolutas a una instancia de poder Ejecutivo a pesar de que la Constitución indica que ese tipo de procedimientos tienen que ser ordenados por un juez una vez que se demuestra la responsabilidad de la persona a la que se le vayan a congelar las cuentas.
¿Quiénes serán los más afectados?
Evidentemente los más afectados pueden ser, si se hace abuso como es previsible, como es posible dada la naturaleza de los funcionarios de la 4T, algunos de los más afectados van a ser las organizaciones sociales, los grupos políticos que protesten e incluso los ciudadanos en particular; hay suficientes elementos para suponer eso porque lo han estado intentando en lo que llevan de administración, cancelando cuentas a quienes hacen uso de su derecho a la protesta o incluso a la crítica, no necesariamente a la protesta en las calles, entonces es casi seguro que sería utilizada para estos fines; por eso repito e insisto y llamó al pueblo de México a que lo condene porque es muy grave para todos.
¿Esto sienta un precedente para que no se critique a la Cuarta Transformación?
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse, reclamar legalmente que se estuviera cancelando abusivamente sus cuentas sin tener ninguna atribución pero ahora será ordenado desde la UIF; si ahora le dan esas atribuciones indebidamente estarán violando la Constitución, pues va a ser muy complejo que los ciudadanos se vayan a amparar, puesto que estará reclamando a la autoridad, en este caso la UIF, que estará haciendo uso de una facultad que le entregaron los diputados y senadores.
¿Qué opina Antorcha respecto a que el Senado ha aprobado la ley para que la UIF ordene el bloqueo de cuentas sin orden judicial?
Nosotros pensamos que esa es una ley que está violando la Constitución. Nuestra Carta Magna dice que nadie puede ser molestado en su persona o en sus bienes salvo que haya un mandato de la autoridad competente, y la autoridad competente en estos casos son los jueces; aquí se está entregando esa facultad al poder Ejecutivo, quien va a ser fiscal, acusador y juez; una sola persona o una sola instancia que depende del Ejecutivo o para decirle más llanamente, que depende del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así que el que sea señalado por el dedo presidencial pues se va a exponer a eso y evidentemente que va a traer sus repercusiones porque se va a viciar más, va a faltar más el oxígeno en la vida democrática, en lo que queda de la vida democrática del país. Es un hecho muy grave que nosotros condenamos, no aplaudimos porque no es un avance para el país, no es un avance para las libertades de los mexicanos, no solamente de los antorchistas sino de cualquier mexicano que se atreva a alzar la voz condenando y cuestionando alguna de las acciones del Gobierno, es darle al Gobierno un garrote, legalizar un garrote represivo.
¿Qué consecuencias traerá el hecho de que el Senado otorgue la facultad a la UIF para congelar cuentas?
En los hechos, se está evidenciando una vez más que el poder Legislativo, que debiera ser un contrapeso al Ejecutivo, no está cumpliendo con ese papel. El poder Legislativo se ha convertido prácticamente en una sucursal, en una oficina para tramitar las iniciativas o los deseos que tenga el Presidente de la República y eso en la práctica es anular la división de poderes que tanto se pregona como signo de la democracia o de un país democrático. Así que el abrirle la puerta a eso de congelar cuentas sin orden judicial, se le abre la puerta a cualquier arbitrariedad; son de esas cosas que no se ven a simple vista porque la gente piensa que están muy alejadas de su vida cotidiana, pero no es así, eso es entregarle el poder absoluto a una persona y México ha pasado épocas en que eso ocurrió, estamos conmemorando 110 años de un levantamiento armado que tuvo precisamente como uno de sus detonadores la concentración del poder en manos de una sola persona, así que regresar a ese tipo de cosas es polarizar aún más al país de lo que ya está por la situación económica y nos ponemos en peligro todos.
¿La IUF usará esto como arma contra el Movimiento Antorchista?
Pues no lo sabemos, lo que nosotros hemos señalado es que esta operación en contra nuestra protagonizada por el actual titular Santiago Nieto tiene sus antecedentes en meses anteriores de que él tomara posesión de ese cargo. Ahí está un libro lleno de prejuicios contra nosotros y nosotros desde ese momento dijimos que no reconocíamos en esta persona la autoridad, la ecuanimidad y la imparcialidad para ocupar un puesto en el que nos podía señalar por consigna posteriormente, lo cual ya ocurrió en varias ocasiones. Nosotros lo que hemos hecho es recurrir a las autoridades competentes, a los jueces, para solicitar protección de la ley, si eso desaparece y se le dan facultades absolutas para iniciar esos procedimientos, creo yo que no es descabellado pensar que puede intentar seguir con esa política de la que ya dio varios elementos a lo largo de estos dos años. No es un invento, no es una salida de tono de nosotros, no es una grilla, no es politiquería como dice el Presidente en sus ruedas de prensa, sino que es un hecho real: hay posibilidades de que a un grupo de mexicanos se les persiga utilizando una instancia que no fue hecha de ninguna manera para eso; la UIF está para perseguir a la delincuencia y con los elementos que tenga llevarlos ante un juez para que los juzgue, pero eso está a punto de desaparecer y es un retroceso constitucional, es un retroceso en la vida democrática del país.
¿Antorcha seguirá exhibiendo la mala política del presidente López Obrador?
Nosotros somos un grupo social muy amplio, de varios millones de mexicanos, y Antorcha es una expresión de la inconformidad de esa gente. No es una decisión arbitraria de los dirigentes decir tal o cual cosa; si la gente tiene hambre o si la gente tiene necesidad, si no hay servicios en sus colonias o si se está atropellando los derechos de la gente, nosotros lo único que hacemos es expresar esa serie de problemas y plantearlos, así que si esos problemas persisten o incluso se agravan, nosotros no solamente tenemos el derecho sino que tenemos la obligación como organización social de seguirnos manifestando, pero no por consigna sino porque así está la realidad del país. México ha retrocedido, está estancado, hoy precisamente estamos recibiendo la terrible noticia de que hay 100 mil muertos por Covid-19, tenemos más del doble de muertos que todo el continente africano, esa es una tragedia tremenda, vemos a gente ahogándose en Tabasco, vemos a la gente sin posibilidades de empleo, estamos hablando de millones de personas desempleadas y no vemos ninguna respuesta sensata, coherente para salir adelante; en esas condiciones pensamos que hacemos bien en plantear nuestra denuncia, reclamarle a la autoridad porque la autoridad no está ahí en calidad de individuo sino en calidad de representante popular, la autoridad tiene incluso los recursos públicos que obtiene de todos los mexicanos, así que nosotros vamos a seguir reclamando y denunciando porque eso es lo que necesita el país, necesita quien siga levantando las banderas de la gente más marginada.
¿Qué le responde a Santiago Nieto?
Nosotros siempre le hemos dicho a quién nos acusa, que quien acusa tiene la obligación de probar, pero no en los medios de comunicación sino ante una autoridad competente. Cualquiera que sea la acusación de este funcionario o de cualquier otro, tiene la obligación de probarla; nosotros hemos dicho que hemos sido víctimas de un linchamiento político, se nos ha juzgado en una tribuna mediática, pero no se nos ha comprobado absolutamente nada y tampoco se nos comprobará. Pueden inventar delitos, los pueden fabricar porque ellos al final de cuentas tienen el poder, pero nosotros seguiremos diciendo que mienten, que nos están calumniando y nos están difamando porque lo que quieren es que la gente se aleje de la organización, cosa que hasta el momento no ha logrado y creo yo que no lo van a lograr.
Llamo a los mexicanos a estar atentos a este tipo de cosas, y desde la trinchera modesta que tenemos como mexicanos cada uno de nosotros, sumemos nuestras voces para condenar que se está impulsando una dictadura, imperceptiblemente pero ahí van paso a paso los actuales gobernantes para hacerse del poder de una manera absoluta. Ojalá que la Suprema Corte de Justicia eche abajo esta ley, porque es una ley violatoria de la Constitución.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción