Cargando, por favor espere...
Los líderes de Asia-Pacífico aseguraron este viernes dejar de lado las diferencias sobre el comercio para respaldar su primer comunicado conjunto en tres años, pidiendo un comercio libre y predecible para ayudar a respaldar una economía global golpeada por la pandemia de coronavirus.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su par de China, Xi Jinping, también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Concretamente, China aseguró estar dispuesta a cooperar con otros países para avanzar en la integración económica de la región Asia-Pacífico en el encuentro de líderes de la APEC.
"China trabajará con otros países para reducir las brechas regionales en el ámbito digital, oponerse a los abusos de poder estatal que buscan sofocar a las empresas científicas y tecnológicas, así como mantener el compromiso con el desarrollo de la economía digital, y crear nuevas formas de crecimiento económico en la región Asia-Pacífico", destacó Wang Shouwen, viceministro del Ministerio de Comercio de China.
En este mismo sentido afirmó que el país tomará medidas para apoyar el comercio multilateral en el marco del APEC.
La declaración conjunta, emitida después de una cumbre virtual organizada por Malasia, se produce en medio de las continuas tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
"El impacto de la guerra comercial (entre Estados Unidos y China) ha sido eclipsado por la pandemia de Covid-19", dijo a periodistas el primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, tras la reunión de líderes. "APEC también prometió a abstenerse de dar marcha atrás y recurrir a medidas proteccionistas para mantener abiertos los mercados y las fronteras".
En el comunicado conjunto, los líderes aseguraron que reconocían "la importancia de un entorno de comercio e inversión libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible" para impulsar el crecimiento durante la crisis.
Los países de la APEC no lograron llegar a un acuerdo en 2018, luego de que las conversaciones se vieron obstaculizadas por desencuentros sobre comercio e inversión entre Washington y Pekín, y la reunión del año pasado en Chile fue cancelada debido a violentas protestas callejeras.
Trump no dijo nada "controvertido" en sus comentarios en la reunión de líderes, pero se centró principalmente en temas internos y habló de los éxitos de sus cuatro años en el cargo, de acuerdo a una fuente que escuchó su discurso.
Xi, en tanto, pidió un comercio y una inversión libres y abiertos, y apoyo al multilateralismo. También dijo que China "considerará activamente" la firma de un pacto regional de libre comercio, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).
Trump había sacado a Estados Unidos del pacto comercial de Asociación Transpacífico, el predecesor del TPP-11.
Previo a la cumbre de este viernes, algunos líderes de la APEC advirtieron contra el proteccionismo y también expresaron su esperanza de que el gobierno entrante de Joe Biden en Estados Unidos se involucre más y apoye el comercio multilateral.
"A medida que confrontamos el mayor desafío económico de esta generación, no debemos repetir los errores de la historia retrocediendo al proteccionismo", dijo el viernes la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. "APEC debe continuar comprometiéndose a mantener los mercados abiertos y al comercio fluyendo".
Por su parte, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, manifestó el jueves que las políticas comerciales de EE.UU bajo Trump habían provocado un progreso "muy lento" en APEC en los últimos años, y agregó que esperaba "más multilateralistas" en la administración Biden.
Aparte del TPP-11, Estados Unidos también está ausente del bloque de libre comercio más grande del mundo, el Acuerdo de Asociación Integral Regional (RCEP), un pacto de 15 naciones respaldado por China que se firmó la semana pasada. La administración Trump ha sido criticada por un menor nivel de compromiso en Asia.
(Fuente: Reuters y CGTN)
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Suben precios del huevo, carne y vivienda
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción