Cargando, por favor espere...

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Cargando...

Del viernes 17 al lunes 20 de noviembre se realizará la decimotercera edición del Buen Fin 2023, evento comercial que promete descuentos de hasta 70 por ciento en diversas tiendas departamentales y de autoservicio; sin embargo, también puede provocar endeudamientos innecesarios, aseguró la empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza (Coperva).

Cabe recordar que el Buen Fin 2022 generó una derrama económica de 134 mil millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Para capitalizar al máximo las ofertas, descuentos y no terminar endeudado, la Coperva recomienda planificar y establecer estrategias de compra: “antes de sumergirse en las ofertas tentadoras, es esencial establecer un presupuesto claro y realista. Tener en mente qué artículos son prioritarios, cuánto se está dispuesto a gastar y qué ofertas son verdaderamente provechosas. Lo anterior ayudará a evitar gastos impulsivos y controlar el flujo de efectivo".

A estas recomendaciones, la empresa de cobranza incluyó un ejercicio de investigación y comparación de precios, previo a realizar cualquier compra, mismo que puede realizarse a través de diversas plataformas digitales que facilitan la identificación de costos y verdaderas ofertas en torno a un producto o servicio.

También sugirió aprovechar las ofertas de reembolso, puntos o programas que ofrecen algunas tarjetas bancarias como parte de incentivos adicionales “pero, es esencial mantener un equilibrio financiero entre gastos e ingresos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.