Cargando, por favor espere...

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Cargando...

Del viernes 17 al lunes 20 de noviembre se realizará la decimotercera edición del Buen Fin 2023, evento comercial que promete descuentos de hasta 70 por ciento en diversas tiendas departamentales y de autoservicio; sin embargo, también puede provocar endeudamientos innecesarios, aseguró la empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza (Coperva).

Cabe recordar que el Buen Fin 2022 generó una derrama económica de 134 mil millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Para capitalizar al máximo las ofertas, descuentos y no terminar endeudado, la Coperva recomienda planificar y establecer estrategias de compra: “antes de sumergirse en las ofertas tentadoras, es esencial establecer un presupuesto claro y realista. Tener en mente qué artículos son prioritarios, cuánto se está dispuesto a gastar y qué ofertas son verdaderamente provechosas. Lo anterior ayudará a evitar gastos impulsivos y controlar el flujo de efectivo".

A estas recomendaciones, la empresa de cobranza incluyó un ejercicio de investigación y comparación de precios, previo a realizar cualquier compra, mismo que puede realizarse a través de diversas plataformas digitales que facilitan la identificación de costos y verdaderas ofertas en torno a un producto o servicio.

También sugirió aprovechar las ofertas de reembolso, puntos o programas que ofrecen algunas tarjetas bancarias como parte de incentivos adicionales “pero, es esencial mantener un equilibrio financiero entre gastos e ingresos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.