A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Cargando, por favor espere...
Del viernes 17 al lunes 20 de noviembre se realizará la decimotercera edición del Buen Fin 2023, evento comercial que promete descuentos de hasta 70 por ciento en diversas tiendas departamentales y de autoservicio; sin embargo, también puede provocar endeudamientos innecesarios, aseguró la empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza (Coperva).
Cabe recordar que el Buen Fin 2022 generó una derrama económica de 134 mil millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Para capitalizar al máximo las ofertas, descuentos y no terminar endeudado, la Coperva recomienda planificar y establecer estrategias de compra: “antes de sumergirse en las ofertas tentadoras, es esencial establecer un presupuesto claro y realista. Tener en mente qué artículos son prioritarios, cuánto se está dispuesto a gastar y qué ofertas son verdaderamente provechosas. Lo anterior ayudará a evitar gastos impulsivos y controlar el flujo de efectivo".
A estas recomendaciones, la empresa de cobranza incluyó un ejercicio de investigación y comparación de precios, previo a realizar cualquier compra, mismo que puede realizarse a través de diversas plataformas digitales que facilitan la identificación de costos y verdaderas ofertas en torno a un producto o servicio.
También sugirió aprovechar las ofertas de reembolso, puntos o programas que ofrecen algunas tarjetas bancarias como parte de incentivos adicionales “pero, es esencial mantener un equilibrio financiero entre gastos e ingresos".
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Explosión de ductos de Pemex e inundaciones golpean a Xicotepec, Puebla
Escrito por Redacción