Cargando, por favor espere...

Economía
Advierten pérdida de entre 30 y 50 mil empleos por prohibición de plástico
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.


Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos, A.C. calculó la pérdida de entre 30 mil y 50 mil empleos por la prohibición de plásticos que entró en vigor a partir de este 2021 y cuya situación se ha recrudecido por la pandemia.

Por lo que pidió a las autoridades de la Ciudad de México más tiempo para ampliar el plazo para la prohibición de plásticos.

“No queremos que den marcha atrás a la prohibición, no podemos hacer eso, pero sí pedimos que nos den tiempo de desarrollar las tecnologías porque en esta pandemia muchas plantas cerraron, ¿cómo podemos buscar las nuevas tecnologías? Las ferias cerraron este año en el mundo, cerró la feria del plástico, entonces no pudimos tener acceso a nuevos sistemas de fabricación, no pudimos acceder a nuevos materiales, no pudimos viajar a Estados Unidos, a Europa o a Asia para buscar alguna opción de productos compostables”, explicó.

Asimismo, manifestaron que no han recibido respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de México luego de que enviaran una carta donde exponían la pérdida de empleos, así como una serie de propuestas para reducir la contaminación ambiental sin que la industria del plástico se vea afectada.

Considera que este año será “muy dramático” para la industria, pues aunado a la crisis de la pandemia, ahora llega la prohibición de plásticos que entró en vigor el 1 de enero de 2021.

Y aunque creció el uso de este material como un recurso indispensable durante la pandemia, ello no fue suficiente para reducir el impacto de la prohibición y de la misma crisis sanitaria que ha afectado a otras industrias que a su vez se abastecen de plástico.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados “el único que creció fue el médico y no alcanzó a mitigar las pérdidas”

“Empezaremos el año de manera muy complicada y esto evidentemente con este crecimiento negativo del 8% al año siguiente no tendrá números muy diferentes. El año siguiente se estará siendo muy complicado porque la pandemia no ha terminado, la pandemia va a continuar en esos niveles y al menos el primer semestre el próximo año se espera que continuamos de manera muy similar al actual”.

A partir de este día, queda prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, tales como bolsas de plástico, popotes, unicel, charolas para transportar alimentos, vasos y sus tapas, platos, cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos y cápsulas de café hechas de plástico. (La Crónica).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

argos.jpg

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

BM.jpg

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

pymes.jpg

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Flujos de capital: ¿oportunidad o condena?

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Sin ninguna modificación, aprueban más de 260 mil mdp para CDMX

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Imparable aumento de precios de alimentos por inflación

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Riqueza de multimillonarios aumentó 60 % en 2024: Oxfam

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

Petroleo.jpg

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.