Cargando, por favor espere...
Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos, A.C. calculó la pérdida de entre 30 mil y 50 mil empleos por la prohibición de plásticos que entró en vigor a partir de este 2021 y cuya situación se ha recrudecido por la pandemia.
Por lo que pidió a las autoridades de la Ciudad de México más tiempo para ampliar el plazo para la prohibición de plásticos.
“No queremos que den marcha atrás a la prohibición, no podemos hacer eso, pero sí pedimos que nos den tiempo de desarrollar las tecnologías porque en esta pandemia muchas plantas cerraron, ¿cómo podemos buscar las nuevas tecnologías? Las ferias cerraron este año en el mundo, cerró la feria del plástico, entonces no pudimos tener acceso a nuevos sistemas de fabricación, no pudimos acceder a nuevos materiales, no pudimos viajar a Estados Unidos, a Europa o a Asia para buscar alguna opción de productos compostables”, explicó.
Asimismo, manifestaron que no han recibido respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de México luego de que enviaran una carta donde exponían la pérdida de empleos, así como una serie de propuestas para reducir la contaminación ambiental sin que la industria del plástico se vea afectada.
Considera que este año será “muy dramático” para la industria, pues aunado a la crisis de la pandemia, ahora llega la prohibición de plásticos que entró en vigor el 1 de enero de 2021.
Y aunque creció el uso de este material como un recurso indispensable durante la pandemia, ello no fue suficiente para reducir el impacto de la prohibición y de la misma crisis sanitaria que ha afectado a otras industrias que a su vez se abastecen de plástico.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados “el único que creció fue el médico y no alcanzó a mitigar las pérdidas”
“Empezaremos el año de manera muy complicada y esto evidentemente con este crecimiento negativo del 8% al año siguiente no tendrá números muy diferentes. El año siguiente se estará siendo muy complicado porque la pandemia no ha terminado, la pandemia va a continuar en esos niveles y al menos el primer semestre el próximo año se espera que continuamos de manera muy similar al actual”.
A partir de este día, queda prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, tales como bolsas de plástico, popotes, unicel, charolas para transportar alimentos, vasos y sus tapas, platos, cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos y cápsulas de café hechas de plástico. (La Crónica).
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".
Escrito por Redacción