Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos, A.C. calculó la pérdida de entre 30 mil y 50 mil empleos por la prohibición de plásticos que entró en vigor a partir de este 2021 y cuya situación se ha recrudecido por la pandemia.
Por lo que pidió a las autoridades de la Ciudad de México más tiempo para ampliar el plazo para la prohibición de plásticos.
“No queremos que den marcha atrás a la prohibición, no podemos hacer eso, pero sí pedimos que nos den tiempo de desarrollar las tecnologías porque en esta pandemia muchas plantas cerraron, ¿cómo podemos buscar las nuevas tecnologías? Las ferias cerraron este año en el mundo, cerró la feria del plástico, entonces no pudimos tener acceso a nuevos sistemas de fabricación, no pudimos acceder a nuevos materiales, no pudimos viajar a Estados Unidos, a Europa o a Asia para buscar alguna opción de productos compostables”, explicó.
Asimismo, manifestaron que no han recibido respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de México luego de que enviaran una carta donde exponían la pérdida de empleos, así como una serie de propuestas para reducir la contaminación ambiental sin que la industria del plástico se vea afectada.
Considera que este año será “muy dramático” para la industria, pues aunado a la crisis de la pandemia, ahora llega la prohibición de plásticos que entró en vigor el 1 de enero de 2021.
Y aunque creció el uso de este material como un recurso indispensable durante la pandemia, ello no fue suficiente para reducir el impacto de la prohibición y de la misma crisis sanitaria que ha afectado a otras industrias que a su vez se abastecen de plástico.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados “el único que creció fue el médico y no alcanzó a mitigar las pérdidas”
“Empezaremos el año de manera muy complicada y esto evidentemente con este crecimiento negativo del 8% al año siguiente no tendrá números muy diferentes. El año siguiente se estará siendo muy complicado porque la pandemia no ha terminado, la pandemia va a continuar en esos niveles y al menos el primer semestre el próximo año se espera que continuamos de manera muy similar al actual”.
A partir de este día, queda prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, tales como bolsas de plástico, popotes, unicel, charolas para transportar alimentos, vasos y sus tapas, platos, cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos y cápsulas de café hechas de plástico. (La Crónica).
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Redacción