Cargando, por favor espere...

Economía
¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos
La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.


De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), 14 de los 26 productos alimenticios que más se consumen durante la temporada navideña, tuvieron un incremento en sus precios que representan un total del 53 por ciento, comparado con el año 2022, esto debido a los estragos de la inflación en el cierre de 2023.

El grupo de expertos reveló que aumentos en los precios se registraron más en el limón con 41.2 por ciento, seguido por el azúcar 36.4 por ciento; frutos como las guayabas incrementaron 16 por ciento, las uvas sin semilla 13 por ciento, mientras que los tejocotes y la manzana Golden se elevaron 8.2 y 6.9 por ciento, respectivamente.

Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60 por ciento más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Celebrar en un comedor familiar el costo por persona en 2022 fue de 800 pesos; pero, este 2023 costará mil 100 pesos en promedio; en un negocio de especialidad la cifra pasará de mil 200 a mil 500 en los mismos periodos y en un restaurante gourmet el incremento en la cena será de 40 por ciento, al subir de mil 500 a mil 800.

Por su parte, la consultora Kantar, informó que el 86 por ciento de los mexicanos celebra las fiestas navideñas y este año lo harán principalmente en casa con un 54 por ciento, cifra que también subió considerando que el año anterior, el 51 por ciento celebró Navidad en sus hogares.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Imagen no disponible

La gran duda en México

banxico.jpg

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

emp.jpg

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

Adiós al dólar: BRICS duplican comercio sin divisa estadounidense

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

vendedores.jpg

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

La oferta de desarrollo económico del imperialismo al Sur Global

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

Aún es insuficiente el salario mínimo

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Pesadilla inflacionaria

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

torruco.jpg

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

cancun2.jpg

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

berrieeee.gif

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Economía crece 2.6%, pero manufactura se hunde

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.

rem.jpg

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.