Cargando, por favor espere...

Economía
¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos
La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.


De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), 14 de los 26 productos alimenticios que más se consumen durante la temporada navideña, tuvieron un incremento en sus precios que representan un total del 53 por ciento, comparado con el año 2022, esto debido a los estragos de la inflación en el cierre de 2023.

El grupo de expertos reveló que aumentos en los precios se registraron más en el limón con 41.2 por ciento, seguido por el azúcar 36.4 por ciento; frutos como las guayabas incrementaron 16 por ciento, las uvas sin semilla 13 por ciento, mientras que los tejocotes y la manzana Golden se elevaron 8.2 y 6.9 por ciento, respectivamente.

Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60 por ciento más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Celebrar en un comedor familiar el costo por persona en 2022 fue de 800 pesos; pero, este 2023 costará mil 100 pesos en promedio; en un negocio de especialidad la cifra pasará de mil 200 a mil 500 en los mismos periodos y en un restaurante gourmet el incremento en la cena será de 40 por ciento, al subir de mil 500 a mil 800.

Por su parte, la consultora Kantar, informó que el 86 por ciento de los mexicanos celebra las fiestas navideñas y este año lo harán principalmente en casa con un 54 por ciento, cifra que también subió considerando que el año anterior, el 51 por ciento celebró Navidad en sus hogares.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

buenfin3.jpg

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Mexico.jpg

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Incrementos de hasta 125% registra la Canasta Básica

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

¿Gobierno del pueblo?

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

transportista.jpg

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Gas.jpg

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

OCDE recorta proyección de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Remesas crecen 10.6% en noviembre: Banxico

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Siguen sin abrir el 70% de comercios en Acapulco

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

DESPLOME.jpg

Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.

Sur en caída, mínimo crecimiento en segundo trimestre

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Existen desequilibrios en economía mexicana: Moody’s

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.