Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), 14 de los 26 productos alimenticios que más se consumen durante la temporada navideña, tuvieron un incremento en sus precios que representan un total del 53 por ciento, comparado con el año 2022, esto debido a los estragos de la inflación en el cierre de 2023.
El grupo de expertos reveló que aumentos en los precios se registraron más en el limón con 41.2 por ciento, seguido por el azúcar 36.4 por ciento; frutos como las guayabas incrementaron 16 por ciento, las uvas sin semilla 13 por ciento, mientras que los tejocotes y la manzana Golden se elevaron 8.2 y 6.9 por ciento, respectivamente.
Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60 por ciento más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.
Celebrar en un comedor familiar el costo por persona en 2022 fue de 800 pesos; pero, este 2023 costará mil 100 pesos en promedio; en un negocio de especialidad la cifra pasará de mil 200 a mil 500 en los mismos periodos y en un restaurante gourmet el incremento en la cena será de 40 por ciento, al subir de mil 500 a mil 800.
Por su parte, la consultora Kantar, informó que el 86 por ciento de los mexicanos celebra las fiestas navideñas y este año lo harán principalmente en casa con un 54 por ciento, cifra que también subió considerando que el año anterior, el 51 por ciento celebró Navidad en sus hogares.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora