Cargando, por favor espere...

Economía
Insuficientes los créditos de 25 mil pesos, denuncian Pymes
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.


Los créditos de 25 mil pesos que ofreció el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a las pequeñas y medianas empresas son insuficientes, por lo que será imposible financiar adeudos generados de marzo a junio, denunció la asociación ConComercioPequeño.

Después de un periodo de 3 meses de cierre obligado como consecuencia de la pandemia, el regreso a las actividades es caracterizado por un alto porcentaje de Pymes que se encuentran en desabasto, carecen de mercancías en sus exhibidores y anaqueles, cargan con adeudos de renta, nómina, pago de servicios y proveedores.

Para ellas “los préstamos gubernamentales ofrecidos hasta ahora son insuficientes pues con 25 mil pesos no es posible financiar los adeudos generados de marzo a junio, por lo que es posible que los micro, pequeños y medianos empresarios y comerciantes acudan con agiotistas quienes cobran intereses por arriba del 10 por ciento mensual”, precisó la asociación en un comunicado.

El vocero de la recién constituida Asociación ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, advirtió lo anterior y planteó que, ante esta situación, se debería crear un Fondo Económico Nacional de Apoyo al sector con recursos superiores a los destinados actualmente en los programas gubernamentales, el cual debería tener mayores plazos de gracia para la devolución de los recursos otorgados.

“Los dueños de negocios en pequeño que llegaron al límite de sus ahorros o saturaron las tarjetas de crédito durante los meses de inactividad y que requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Asimismo, se pronunció por un Plan Atención a la Emergencia Económica donde los gobiernos, en sus tres órdenes de acción, atiendan con cuidado sus pagos a proveedores, agilizando los trámites de los pagos, desatorando los que se encuentran pendientes e incluso adelantando aquellos que están programados.

Aunque algunos gobiernos estatales y municipales lograron estructurar recursos para el apoyo de las pymes a través de programas especiales, la dimensión de las necesidades sólo alcanza a menos del 10 por ciento del sector, aclaró el vocero.

Sin embargo, reconoció el esfuerzo del Estado a través del Programa “Prestamos a la Palabra” o “Tandas pare el Desarrollo” destinado a sectores muy desprotegidos de la micro empresa, locatarios de mercados públicos, tianguistas, taxistas y meseros, principalmente, para otorgarles un crédito de 25 mil pesos para sufragar los gastos de 3 meses de baja productividad o inactividad.

Pero, aclaró, para el pequeño comercio formal, así como para las empresas familiares el monto antes citado es insuficiente ya que requieren un financiamiento mayor pues con 25 mil pesos no se financian los adeudos generados de marzo a junio de este año.

No hay que olvidar, precisó, que se debe considerar que además se debe costear el arranque de actividades con una perspectiva de lenta de recuperación ante la amenaza de nuevas interrupciones comerciales por la aceleración de contagios de COVID-19; de ahí que se requieran mecanismos consensados entre el Gobierno y sector empresarial para disminuir los impactos económicos y poder cumplir con los compromisos pactados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.