Cargando, por favor espere...
China convocó el miércoles al embajador de Estados Unidos en si país para protestar contra las sanciones anunciadas por Washington frente a la “represión” de Pekín en Hong Kong.
El aviso fue emitida por el vicecanciller chino, Zheng Zeguang, al embajador estadounidense en Pekín, Terry Branstad, a raíz de el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el fin del tratamiento preferencial para Hong Kong y firmó un proyecto de ley que autorizó nuevas sanciones a funcionarios chinos por intervenir supuestamente en la autonomía de la antigua colonia británica.
“Esta es una interferencia grave en los asuntos internos de China y viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”, edvertió Zeguang.
Porteiormente subrayó que Pekín adoptará unas medidas recíprocas para salvaguardar sus “intereses legítimos”, e impondrá sanciones a las personas y entidades estadounidenses correspondientes.
Por último, señaló que EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”.
Pekín ha denunciado en reiteradas ocasiones las injerencias de EE.UU. y sus medidas a favor de la región administrativa china como, por ejemplo, la Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, promulgada el pasado noviembre por el Congreso de EE.UU. El gigante asiático afirma que Estados Unidos está “chantajeando” a la excolonia británica.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.
Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción