Cargando, por favor espere...

Internacional
China convoca al embajador de EEUU por sanciones a Hong Kong
EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino


China convocó el miércoles al embajador de Estados Unidos en si país para protestar contra las sanciones anunciadas por Washington frente a la “represión” de Pekín en Hong Kong.

El aviso fue emitida por el vicecanciller chino, Zheng Zeguang, al embajador estadounidense en Pekín, Terry Branstad, a raíz de el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el fin del tratamiento preferencial para Hong Kong y firmó un proyecto de ley que autorizó nuevas sanciones a funcionarios chinos por intervenir supuestamente en la autonomía de la antigua colonia británica.

“Esta es una interferencia grave en los asuntos internos de China y viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”, edvertió Zeguang.

 Porteiormente subrayó que Pekín adoptará unas medidas recíprocas para salvaguardar sus “intereses legítimos”, e impondrá sanciones a las personas y entidades estadounidenses correspondientes.

Por último, señaló que EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”.

Pekín ha denunciado en reiteradas ocasiones las injerencias de EE.UU. y sus medidas a favor de la región administrativa china como, por ejemplo, la Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, promulgada el pasado noviembre por el Congreso de EE.UU. El gigante asiático afirma que Estados Unidos está “chantajeando” a la excolonia británica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.