El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Cargando, por favor espere...
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó la suspensión de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, propiedad del magnate Elon Musk, después de que este se negara a nombrar un representante legal en el país latinoamericano, según informó la agencia The Associated Press.
La decisión se hizo pública este viernes, aunque desde el miércoles pasado se le había advertido a X que la red sería bloqueada en Brasil si no cumplía con la orden de nombrar un representante en un plazo de 24 horas. La orden fue emitida por el juez Alexandre De Moraes, quien advirtió que la plataforma permanecerá bloqueada hasta que cumpla con la medida.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, justificó la medida judicial al declarar: “todos y cada uno de los ciudadanos de cualquier parte del mundo que tienen inversiones en Brasil están sujetos a la Constitución brasileña y a las leyes brasileñas. Por tanto, si el Tribunal Supremo tomó la decisión de que un ciudadano debe cumplir ciertas cosas, o las cumple o debe tener otra actitud”.
Además, criticó la actitud de Musk y le pidió respeto: “el hecho de que el tipo (Elon Musk) tenga mucho dinero no significa que pueda faltar al respeto a la Ley. No puede seguir ofendiendo presidentes, ofendiendo diputados, ofendiendo senadores, ofendiendo al Congreso, ofendiendo a la Suprema Corte. ¿Quién se cree que es?”, cuestionó el presidente brasileño.
Por su parte, el empresario estadounidense reaccionó a la resolución en su cuenta de X y aseguró: “La libertad de expresión es la base de la democracia y un pseudojuez no electo en Brasil la está destruyendo con fines políticos”.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener la vigilancia genómica, ya que el virus sigue en evolución.
La imposición de tarifas llega tan solo dos días después de que los BRICS criticaran la política arancelaria de Trump
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.