Cargando, por favor espere...

Gana atleta cuarta medalla para México en París
Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.
Cargando...

Este viernes, el para atleta mexicano Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce en parataekwondo, en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Esta es la cuarta medalla para la delegación mexicana y la tercera de bronce en esta competencia, a sólo dos días de su inauguración.

En esta ocasión, Juan Diego venció al japonés Shunsuke Kudo, manteniendo un empate 3-3 durante la mayor parte del combate; sin embargo, en los últimos siete segundos, el para atleta mexicano conectó una patada al peto de su contrincante, lo que le valió dos puntos y selló el marcador definitivo en 5-3. 

Cabe recordar que, más temprano, el paranadador Ángel Camacho y la paratleta de lanzamiento de disco, Rosa Guerrero, también obtuvieron medallas de bronce en la justa deportiva.

Con estos resultados, México se coloca en la posición número 31 del medallero, con una plata y tres bronces, sólo por debajo de Irán, que cuenta con tres platas. Los primeros tres puestos están liderados por China, Gran Bretaña y Brasil con 25, 15 y 13 medallas respectivamente.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.

En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.

La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.

Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.

Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte