Cargando, por favor espere...
El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo en lo alto del desierto de Atacama en Chile un Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés), el cual tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Cabe resaltar que escogieron esta ubicación ya que el desierto de atacama ofrece condiciones óptimas para la observación debido a su cielo despejado y baja contaminación lumínica.
Se espera que el telescopio se construya en una estructura de cinco mil toneladas de peso y 80 metros de altura, bajo una cúpula semiesférica.
Asimismo, el ESO dio a conocer que este telescopio estará conformado de varios espejos, entre los que se encuentra el M1, el cual será un espejo primario de 39 metros de diámetro; y el M4, el mayor espejo deformable hasta la fecha. Estos estarán diseñados con una precisión extrema que permita captar la luz del cosmos con una exactitud milimétrica.
El ESO concluyó informado que la construcción de los espejos está a cargo de empresas europeas especializadas y se estima que serán trasladados a Chile en los próximos años para su instalación.
El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.