Cargando, por favor espere...

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Cargando...

El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo en lo alto del desierto de Atacama en Chile un Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés), el cual tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados. 

Cabe resaltar que escogieron esta ubicación ya que el desierto de atacama ofrece condiciones óptimas para la observación debido a su cielo despejado y baja contaminación lumínica. 

Se espera que el telescopio se construya en una estructura de cinco mil toneladas de peso y 80 metros de altura, bajo una cúpula semiesférica.

Asimismo, el ESO dio a conocer que este telescopio estará conformado de varios espejos, entre los que se encuentra el M1, el cual será un espejo primario de 39 metros de diámetro; y el M4, el mayor espejo deformable hasta la fecha. Estos estarán diseñados con una precisión extrema que permita captar la luz del cosmos con una exactitud milimétrica. 

El ESO concluyó informado que la construcción de los espejos está a cargo de empresas europeas especializadas y se estima que serán trasladados a Chile en los próximos años para su instalación. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.

La imagen viral que vimos en redes sociales captada por el el telescopio espacial “James Webb” nos muestra cómo se veía una porción del universo hace cuatro mil 600 millones de años.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.

Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.

Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).