Cargando, por favor espere...

Recibe ser humano primer riñón de cerdo modificado
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
Cargando...

Por primera vez en la historia, médicos del Hospital General de Massachusetts trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo; se trata de Rick Slayman, un varón de 62 años de Weymouth, Massachusetts, quien fue diagnosticado con una enfermedad renal terminal.

Este hito médico sucedió luego de 11 años en los que Slayman permaneció como paciente del programa de trasplantes del hospital. Cabe destacar que en 2018 ya había recibido un riñón humano, luego de enfrentar enfermedades como diabetes y presión arterial; pero, éste comenzó a fallar, por lo que en 2023 volvió al área de diálisis.

En una declaración escrita, Slayman expresó que, al enterarse de que podría recibir un trasplante con un riñón de cerdo, vio esa oportunidad no solo como una forma de ayudarse a sí mismo, sino también como una esperanza para miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.

Al respecto, el director del Centro Legorreta para la Tolerancia al Trasplante Clínico y quien llevó a cabo la cirugía, Tatsuo Kawai, narró que el órgano trasplantado tenía el mismo tamaño que un riñón humano; al insertarlo observó que rápidamente adquirió un tono rosado y comenzó a producir orina, lo que generó aplausos en el quirófano.

Asimismo, los médicos del Hospital General de Massachusetts informaron que el paciente trasplantado se está recuperando satisfactoriamente y esperan darlo de alta a la brevedad posible.

Cabe destacar que se trata del tercer xenotrasplante de este tipo realizado de un órgano de cerdo a un ser humano vivo. Los dos primeros fueron de corazones a pacientes vivos que no tenían otras opciones de trasplante; sin embargo, ambos pacientes fallecieron semanas después de la cirugía.

Los médicos consideran que los trasplantes de órganos de animales a humanos podrían contribuir en la resolución de la escasez de órganos de donantes; pues de acuerdo con la Red de Obtención y Trasplante de Órganos de Estados Unidos, en 2023 se realizaron alrededor de 27 mil trasplantes de riñón, pero casi 89 mil personas estaban en lista de espera para recibir uno.

En México, según datos del Gobierno Federal, hasta enero de 2024, más de 20 mil personas permanecían en espera de un trasplante, de estas 16 mil 578 corresponden a trasplantes de riñón; de los cuales, se habían efectuado sólo 571.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1