Cargando, por favor espere...

Ciencia
Recibe ser humano primer riñón de cerdo modificado
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.


Por primera vez en la historia, médicos del Hospital General de Massachusetts trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo; se trata de Rick Slayman, un varón de 62 años de Weymouth, Massachusetts, quien fue diagnosticado con una enfermedad renal terminal.

Este hito médico sucedió luego de 11 años en los que Slayman permaneció como paciente del programa de trasplantes del hospital. Cabe destacar que en 2018 ya había recibido un riñón humano, luego de enfrentar enfermedades como diabetes y presión arterial; pero, éste comenzó a fallar, por lo que en 2023 volvió al área de diálisis.

En una declaración escrita, Slayman expresó que, al enterarse de que podría recibir un trasplante con un riñón de cerdo, vio esa oportunidad no solo como una forma de ayudarse a sí mismo, sino también como una esperanza para miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.

Al respecto, el director del Centro Legorreta para la Tolerancia al Trasplante Clínico y quien llevó a cabo la cirugía, Tatsuo Kawai, narró que el órgano trasplantado tenía el mismo tamaño que un riñón humano; al insertarlo observó que rápidamente adquirió un tono rosado y comenzó a producir orina, lo que generó aplausos en el quirófano.

Asimismo, los médicos del Hospital General de Massachusetts informaron que el paciente trasplantado se está recuperando satisfactoriamente y esperan darlo de alta a la brevedad posible.

Cabe destacar que se trata del tercer xenotrasplante de este tipo realizado de un órgano de cerdo a un ser humano vivo. Los dos primeros fueron de corazones a pacientes vivos que no tenían otras opciones de trasplante; sin embargo, ambos pacientes fallecieron semanas después de la cirugía.

Los médicos consideran que los trasplantes de órganos de animales a humanos podrían contribuir en la resolución de la escasez de órganos de donantes; pues de acuerdo con la Red de Obtención y Trasplante de Órganos de Estados Unidos, en 2023 se realizaron alrededor de 27 mil trasplantes de riñón, pero casi 89 mil personas estaban en lista de espera para recibir uno.

En México, según datos del Gobierno Federal, hasta enero de 2024, más de 20 mil personas permanecían en espera de un trasplante, de estas 16 mil 578 corresponden a trasplantes de riñón; de los cuales, se habían efectuado sólo 571.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

phil.jpg

La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.

China.png

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.

mate.jpg

Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.

esp.jpg

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

roméo--933.jpg

Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.

adn.jpg

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

Mate.jpg

El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.

escu.jpg

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

inundaciones.jpg

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

Expansión ganadera en México

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Marx.jpg

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

sem.jpg

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

tla.jpg

El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.

Descartes.jpg

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.

Repunte de casos de Covid-19, ¿nueva pandemia?

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.