Cargando, por favor espere...

UDYAT
Alexander Grothendiek: uno de los grandes matemáticos del Siglo XX
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.


La matemática contemporánea se estructuró bajo la escuela formalista de David Hilbert y se consolidó universalmente gracias al grupo Bourbaki, cuyos integrantes escribieron sus famosos libros Elementos de la Matemática, que han servido de base fundamental para la investigación y escritura de libros desde los años 60 hasta nuestros días.

Uno de los grandes bourbakistas, dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, ampliando las fronteras de la matemática contemporánea, fue el alemán Alexander Grothendiek, quien nació en Berlín el 28 de marzo de 1928. Su padre fue el anarquista ruso Shascha Shapiro y la periodista Hanka Grothendiek, activistas políticos que no le brindaron una infancia protectora a Alexander, lo que repercutió en su personalidad futura. Entre 1934 y 1939, sus padres lo dejaron a cargo de una familia adoptiva. Entre 1945 y 1949 estudió matemáticas en la Universidad de Montpellier. Se cuenta que el famoso matemático francés Jean Dieudoné recibió en su despacho al joven Alexander, quien traía entre sus manos un manuscrito con algunas ideas para extender la integral de Riemann, ideas que fueron consideradas de poco valor por Dieudoné; con el objetivo que no regresara, le dio 14 problemas inéditos y difíciles de resolver. Para sorpresa de Jean Dieudoné, en pocos meses Alexander regresó con la solución de todos los problemas. Esto le abrió las puertas de los grandes centros de investigación matemática. Se doctoró bajo la tutela de Laurent Schwartz y Jean Dieudoné.

Alexander Grothendiek formó parte del grupo Bourbaki, cuyo aporte fue fundamental, puesto que se propuso modernizar los fundamentos de la Geometría Algebraica, proponiendo un proceso de unificación de la aritmética, la geometría algebraica y la topología; para ello introdujo ideas revolucionarias en la matemática contemporánea; en 1958 conectó dos mundos aparentemente distintos, los haces en variedades algebraicas y los fibrados vectoriales en Variedades diferenciales, conexión que llamó la K- teoría. En 1959 ingresó al Instituto de Altos Estudios Científicos (IHES) en París, en donde escribió sus Elementos de geometría algebraica realizando una síntesis de la aritmética y la topología, introduciendo el concepto de esquema (convertir cada variedad en un funtor) y topos (categoría de haces), también dotó de una cierta estructura a una categoría cualquiera, esta estructura actualmente se conoce como Topología de Grothendiek. Estas investigaciones buscaban dar respuesta a la famosa conjetura de Weil.

Las extraordinarias ideas matemáticas de Alexander Grothendiek, fueron fundamentales para el desarrollo de la matemática contemporánea, los grandes centros matemáticos del mundo hasta el día de hoy lo estudian y desarrollan.

Las ideas políticas de Alexander Grothendiek influyeron en su trabajo. El 1966 se negó a recibir la medalla Field, cuya entrega sería realizada en el Congreso Internacional de Matemática en Moscú. En 1972 abandonó el IHES, puesto que esta institución recibía aportes económicos de los militares. En 1972 pasó a ser profesor de la Universidad de Montpellier, en donde siguió con sus investigaciones, sin embargo, empezó ser muy crítico de cómo se desarrollaba la investigación en los círculos académicos. En 1984 escribió su famosa memoria Esquemas de un programa, en donde propuso un ambicioso programa de investigación para las futuras generaciones. En esta misma época también escribió obras no matemáticas, plasmando sus ideas políticas y ecologistas. En 1988 rechazó el premio Grafoord de la Real Academia Sueca de las Ciencias, este premio contemplaba una importante suma de dinero, su respuesta fue: “mi pensión es más que suficiente para atender mis necesidades materiales y de los que de mí dependen”.

En 1990, Alexander Grothendiek se retiró a la villa Lasserre, en los Alpes de los Pirineos, alejado de toda actividad académica, recibiendo solo contadas visitas. Falleció en el hospital Ariége Couserans de Saint-Girons el 13 de noviembre del 2014. A pesar de todo el tiempo que permaneció alejado de la actividad académica formal siguió investigando. Se han encontrado más de 70 mil páginas llenas de complejas ideas matemáticas, indescifrables para la mayoría de matemáticos y que están valorizadas en varios cientos de miles de euros. Este solitario, pero extraordinario matemático, dejó un legado imperecedero para las futuras generaciones de matemáticos, creando técnicas e ideas revolucionarias.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

pan.jpg

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

Udyat.jpg

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

phil.jpg

Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.

romeo.jpg

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

Covid.jpg

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

China.png

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.

Julio y agosto, ofrecerán espectáculo de estrellas fugaces

La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.

Robots mexicanos viajan hacia la luna

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Ciencia.jpg

“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".

Alembert.jpg

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

Intestino.png

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

escafandra.jpg

El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.

Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

flor.jpg

La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.