Cargando, por favor espere...

Ciencia
Investigadores ven distanciamiento de AMLO con agenda científica; impulsan ley de ciencia y tecnología
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".


Académicos e investigadores que integran la red ProCienciaMX coincidieron que durante la presente gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, existe un distanciamiento con respecto a la ciencia. Esto tras el recorte de 109 fideicomisos que financiaban proyectos de investigación.

“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige. La desaparición del sistema de fondos de la Ley de Ciencia y Tecnología vulneró la viabilidad misma del sistema poniéndolo en riesgo”, advirtió David Romero Camarena, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica e investigador del Centro de Ciencias Genómicas UNAM.

Este día presentaron la iniciativa de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual esperan que sea bien recibida por parte de diputados y senadores para su análisis y posterior aprobación. La iniciativa destaca a un órgano rector integrado por miembros de universidades, centros de investigación, promotores de la ciencia e investigadores, quienes serán los que den dirección a la planeación y ejecución de la política pública en materia de ciencia y tecnología.

Romero Camarena confió en que sean tomados en cuenta e “interactuar con los señores legisladores y lo vamos hacer de todas las maneras posibles para llegar a las mejores propuestas, no quisiéramos ver un manotazo político que impusiera una ley, en eso es lo que no estamos de acuerdo”.

Ciencia

La propuesta de ley contempla un financiamiento de una participación obligatoria del 2 por ciento del presupuesto programable y extraordinario para temas de ciencia, tecnología e innovación en los tres niveles de gobierno. “Este presupuesto alimentará una banca de desarrollo especializada en el financiamiento de proyectos de investigación e infraestructura científica lo que permitirá simplificar el esquema de financiamiento multianual aprobados por los Comités Estratégicos nacional, estatales o municipales”, añadió ProCiencia en un comunicado.

Alma Maldonado Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) afirmó que, con esta iniciativa de ley, se inauguró el camino para una nueva versión de ley en materia de ciencia, tecnología e innovación para México.

Afirmó que el Conacyt no dispone de una propuesta para una nueva ley de ciencia y tecnología, ¿Dónde está la ley que está elaborando el Conacyt, sería importante que ya lo estemos discutiendo, nada sería más saludable y ver cuáles son sus fortaleces y debilidad y como hacemos una mejor ley que se fortalezca, y cómo hacemos una ley mejor de ciencia y tecnología?, cuestionó.

Finalmente, Gabriela Dutrénit del Departamento de Producción Económica, de la  Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)  afirmó que incluye una propuesta para la creación de un Comité estratégico por cada nivel de gobierno, en la que será  el organismo ejecutor a nivel nacional, e incluso puede ser el Conacyt, y en los estados, los consejos de ciencias estatal, mientras a nivel municipal, los organismos que se definan, esto con la finalidad de transparentar el financiamiento a los proyectos científicos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

romeo.jpg

El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.

plan.jpg

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

abs.jpg

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

El capitalismo y su incompatibilidad con la Ecología

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

Carros voladores, una realidad próxima

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

vol.jpg

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.

hom.jpg

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

di.jpg

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

lluvia.jpg

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

¿Existirán los números reales en la realidad?

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

flor.jpg

La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.

lavanderia.jpg

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

ci.jpg

Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.

Residuos navideños

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.