Cargando, por favor espere...

Nacional
Repunta violencia por conflicto agrario en La Montaña
Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.


Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.

La violencia por el conflicto agrario que mantienen desde hace más de 50 años los comuneros de Malinaltepec y de Alacatlatzala por la posesión de aproximadamente 3200 hectáreas de tierra en la región de La Montaña, se agravó, dejando un saldo de dos muertos, dos desaparecidos y algunos heridos, denunció el asesor legal de Alacatlatzala, Jesús Escobedo González durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) delegación 17, en Chilpancingo.

En reciente reportaje publicado en la revista Buzos de la noticia (Malinaltepec-Alacatlatzala 50 años de conflicto), se informó del conflicto agrario que durante años ha prevalecido en La Montaña de Guerrero y que en los últimos meses se ha recrudecido tras las incursiones mutuas a su territorio. Se informó de las balaceras incesantes durante el día, tarde y noche, así como de la desatención del gobierno federal, omisión que provocó el repunte de la violencia, con el saldo de dos muertos, dos desaparecidos, lesionados y daños a una vivienda incinerada en la comunidad de Yautepec, anexo de Alacatlatzala.

En su encuentro con la prensa, el asesor de los comuneros de Alacatlatzala presentó fotografías de los muertos, de las personas desaparecidas y de los daños a la vivienda durante la última irrupción de Malinaltepec a sus terrenos. Hilarino Cano Bonilla es uno de los fallecidos, entre los desaparecidos están Álvaro Castañeda Mendoza y Juan Castañeda Cano.

Denunció que, pese al acuerdo, la gente de Malinaltepec prohíbe el ingreso a la zona del conflicto a los elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía del Estado, a quienes retuvieron durante casi 24 horas, “aproximadamente 100 elementos se despliegan en la zona, pero unos mil comuneros de Malinaltepec fuertemente armados les impiden movilizarse, ni la Fiscalía puede subir”.

Luego de mencionar que el 50 por ciento de los comuneros del núcleo agrario de Malinaltepec pertenece a la CRAC y cuentan con armas de alto poder exclusivas del Ejército Mexicano, reiteró que el asunto agrario está en el Tribunal Superior Agrario y están en espera de resultados.

Tras asegurar que Alacatlatzala está a favor de la conciliación, reiteró la exigencia al gobierno federal de atender este conflicto, que como se ha venido advirtiendo, puede desencadenar en una masacre.

Por último, mencionó que, en la cancha techada de la comunidad, permanecen unas 50 personas desplazadas por las incursiones armadas de Malinaltepec a sus localidades.

 


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

En Chalco, exigen a Delfina Gómez atender daños por inundaciones tras desbordamiento del río San Martín

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

FONDEN.jpg

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

DESEM.gif

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

DES-12222.jpg

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

cigarros.jpg

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias

brujula.jpg

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

agua.png

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

afectados.jpg

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

S2.jpg

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

convertidores.jpg

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Ciudaddeportiva.jpg

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

INC.png

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.