Cargando, por favor espere...

PEF2022 golpea al campo mexicano
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
Cargando...

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF2022) aprobado este fin de semana por la mayoría de diputados de Morena y aliados –rechazando por completo las opiniones de la oposición-, golpeará severamente al campo, pues, aunque tuvo un incremento de apenas el 4.1 por ciento comparado con este año, en términos reales, mantiene una reducción de casi el 29 por ciento con respecto al 2019.

En 2021, el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue de 50 mil 967 millones de pesos, en 2022, dispondrá de un presupuesto de 53 mil 88 millones de pesos, un aumento de 2 mil 121 millones de pesos, apenas el 4.16 por ciento.

De acuerdo a un análisis de Fundar, tras la eliminación de diversos programas presupuestarios, de 2019 a 2020 hubo un decremento de 29.2 por ciento en términos reales de los recursos para la Sader, es decir 21 mil 543 millones menos. Además, en 2019 se asignaron 73 mil 542 millones de pesos a esta Secretaría, de los cuales 3 mil 732 millones no fueron ejercidos. Este subejercicio representa cinco por ciento de los recursos.

Según el análisis, la Sader ejercerá el presupuesto 2022 principalmente a través los siguientes programas: Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V.; Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos, afirmó el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García.

López García propuso quitar 6 mil millones de pesos de 8 mil mdp a los operadores de la nación, para que creciera a 6 mil 525 millones de pesos el fomento a la agricultura y la ganadería, la cual estaba dentro de los artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022.

Sin embargo, no fue tomado en cuenta, por lo que enfatizó que el presupuesto del próximo año para el campo es asistencialista.  (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.