Cargando, por favor espere...
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF2022) aprobado este fin de semana por la mayoría de diputados de Morena y aliados –rechazando por completo las opiniones de la oposición-, golpeará severamente al campo, pues, aunque tuvo un incremento de apenas el 4.1 por ciento comparado con este año, en términos reales, mantiene una reducción de casi el 29 por ciento con respecto al 2019.
En 2021, el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue de 50 mil 967 millones de pesos, en 2022, dispondrá de un presupuesto de 53 mil 88 millones de pesos, un aumento de 2 mil 121 millones de pesos, apenas el 4.16 por ciento.
De acuerdo a un análisis de Fundar, tras la eliminación de diversos programas presupuestarios, de 2019 a 2020 hubo un decremento de 29.2 por ciento en términos reales de los recursos para la Sader, es decir 21 mil 543 millones menos. Además, en 2019 se asignaron 73 mil 542 millones de pesos a esta Secretaría, de los cuales 3 mil 732 millones no fueron ejercidos. Este subejercicio representa cinco por ciento de los recursos.
Según el análisis, la Sader ejercerá el presupuesto 2022 principalmente a través los siguientes programas: Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V.; Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos, afirmó el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García.
López García propuso quitar 6 mil millones de pesos de 8 mil mdp a los operadores de la nación, para que creciera a 6 mil 525 millones de pesos el fomento a la agricultura y la ganadería, la cual estaba dentro de los artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022.
Sin embargo, no fue tomado en cuenta, por lo que enfatizó que el presupuesto del próximo año para el campo es asistencialista. (Con información de Abigail Cruz).
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.
"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción