Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF2022 golpea al campo mexicano
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,


El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF2022) aprobado este fin de semana por la mayoría de diputados de Morena y aliados –rechazando por completo las opiniones de la oposición-, golpeará severamente al campo, pues, aunque tuvo un incremento de apenas el 4.1 por ciento comparado con este año, en términos reales, mantiene una reducción de casi el 29 por ciento con respecto al 2019.

En 2021, el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue de 50 mil 967 millones de pesos, en 2022, dispondrá de un presupuesto de 53 mil 88 millones de pesos, un aumento de 2 mil 121 millones de pesos, apenas el 4.16 por ciento.

De acuerdo a un análisis de Fundar, tras la eliminación de diversos programas presupuestarios, de 2019 a 2020 hubo un decremento de 29.2 por ciento en términos reales de los recursos para la Sader, es decir 21 mil 543 millones menos. Además, en 2019 se asignaron 73 mil 542 millones de pesos a esta Secretaría, de los cuales 3 mil 732 millones no fueron ejercidos. Este subejercicio representa cinco por ciento de los recursos.

Según el análisis, la Sader ejercerá el presupuesto 2022 principalmente a través los siguientes programas: Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V.; Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos, afirmó el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García.

López García propuso quitar 6 mil millones de pesos de 8 mil mdp a los operadores de la nación, para que creciera a 6 mil 525 millones de pesos el fomento a la agricultura y la ganadería, la cual estaba dentro de los artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022.

Sin embargo, no fue tomado en cuenta, por lo que enfatizó que el presupuesto del próximo año para el campo es asistencialista.  (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

campesinos.jpg

El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

mineros.jpg

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

FEMINISTA.jpg

Un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario, le garantizará mayor contundencia; por eso debe estar abierto a la alianza con otros movimientos.

Migrantes3.jpg

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

Bloqueos.png

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

bloqueo2.jpg

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

comunero.jpg

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

Africa.jpg

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

agua.png

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

medicos.jpg

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.

Imagen no disponible

Las campañas estatales

Zeta.jpg

"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.

POBREZA.jpg

Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.

DYA.jpg

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.