Cargando, por favor espere...

Nacional
Mineros del ámbar, explotados y olvidados
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.


  • Trabajan en condiciones de alto riesgo a causa del hambre. Solicitan apoyos al gobierno federal.

El ámbar chiapaneco, ha ganando espacios en los mercados regional, nacional e internacional, en las últimas décadas, al grado de ir aumentando su demanda desde el año 2012, lo que ha generado una explotación entre los hombres que trabajan y extraen de las minas, ubicadas en el municipio de Simojovel de Allende, la piedra valiosa de Chiapas.

Centenares de personas se dedican a la extracción de esta recina fosilizada, en condiciones extremadamente peligrosas, que ponen en alto riesgo la integridad de los mineros, a cambio, de unos cuantos pesos por gramo de ámbar, y se deja un lado, que esta etapa “la extracción” del proceso de trasformación de la piedra es la importante, pues es un reto para quienes se dedican a esta labor encontrar una piedra debajo de la tierra.

Uno de los mineros, es Jesús Sánchez Hernández, quien ha dejado las actividades de producción agrícola, otra de las fuentes de ingresos de las familias simojovelences,  no solo  por la falta de apoyos federales, sino también, por el grave problema de mover sus cosechas y venderlas a un precio justo, lo que crea un doble problema en la manutención de su familia.

mina

A falta de apoyo al campo chiapaneco, asegura, muchos campesinos, han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa, como lo es, la extracción del ámbar, responsabilizando a un gobierno que ha abandonado al pueblo pobre, a esas personas, que se dedican aganarse la vida directamente de la tierra.

Por lo antes expuesto, obreros de las minas de ámbar de Simojovel de Allende, exigen al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, mejore las condiciones de trabajo que mantienen en este sector, además de brindarles apoyos para sostener a sus familias, con alimentos y recursos económicos, sobre todo, durante este confinamiento por la pandemia, porque no hay fuentes de trabajo seguros y tampoco dinero para llevar comida a sus hogares.

Minas


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Tabasco.jpg

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

TRB.jpg

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

congreso.jpg

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

SINALOA.png

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

cablebus.jpg

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Aoyos.jpg

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.

campesinos.jpg

El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

cfe.jpg

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

LOZOYA.jpg

La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.

sistema.jpg

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

FONDEN.jpg

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

Daño.jpg

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

Pipa.jpg

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.