Cargando, por favor espere...

Mineros del ámbar, explotados y olvidados
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Cargando...

  • Trabajan en condiciones de alto riesgo a causa del hambre. Solicitan apoyos al gobierno federal.

El ámbar chiapaneco, ha ganando espacios en los mercados regional, nacional e internacional, en las últimas décadas, al grado de ir aumentando su demanda desde el año 2012, lo que ha generado una explotación entre los hombres que trabajan y extraen de las minas, ubicadas en el municipio de Simojovel de Allende, la piedra valiosa de Chiapas.

Centenares de personas se dedican a la extracción de esta recina fosilizada, en condiciones extremadamente peligrosas, que ponen en alto riesgo la integridad de los mineros, a cambio, de unos cuantos pesos por gramo de ámbar, y se deja un lado, que esta etapa “la extracción” del proceso de trasformación de la piedra es la importante, pues es un reto para quienes se dedican a esta labor encontrar una piedra debajo de la tierra.

Uno de los mineros, es Jesús Sánchez Hernández, quien ha dejado las actividades de producción agrícola, otra de las fuentes de ingresos de las familias simojovelences,  no solo  por la falta de apoyos federales, sino también, por el grave problema de mover sus cosechas y venderlas a un precio justo, lo que crea un doble problema en la manutención de su familia.

mina

A falta de apoyo al campo chiapaneco, asegura, muchos campesinos, han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa, como lo es, la extracción del ámbar, responsabilizando a un gobierno que ha abandonado al pueblo pobre, a esas personas, que se dedican aganarse la vida directamente de la tierra.

Por lo antes expuesto, obreros de las minas de ámbar de Simojovel de Allende, exigen al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, mejore las condiciones de trabajo que mantienen en este sector, además de brindarles apoyos para sostener a sus familias, con alimentos y recursos económicos, sobre todo, durante este confinamiento por la pandemia, porque no hay fuentes de trabajo seguros y tampoco dinero para llevar comida a sus hogares.

Minas


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.