Cargando, por favor espere...

Mineros del ámbar, explotados y olvidados
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Cargando...

  • Trabajan en condiciones de alto riesgo a causa del hambre. Solicitan apoyos al gobierno federal.

El ámbar chiapaneco, ha ganando espacios en los mercados regional, nacional e internacional, en las últimas décadas, al grado de ir aumentando su demanda desde el año 2012, lo que ha generado una explotación entre los hombres que trabajan y extraen de las minas, ubicadas en el municipio de Simojovel de Allende, la piedra valiosa de Chiapas.

Centenares de personas se dedican a la extracción de esta recina fosilizada, en condiciones extremadamente peligrosas, que ponen en alto riesgo la integridad de los mineros, a cambio, de unos cuantos pesos por gramo de ámbar, y se deja un lado, que esta etapa “la extracción” del proceso de trasformación de la piedra es la importante, pues es un reto para quienes se dedican a esta labor encontrar una piedra debajo de la tierra.

Uno de los mineros, es Jesús Sánchez Hernández, quien ha dejado las actividades de producción agrícola, otra de las fuentes de ingresos de las familias simojovelences,  no solo  por la falta de apoyos federales, sino también, por el grave problema de mover sus cosechas y venderlas a un precio justo, lo que crea un doble problema en la manutención de su familia.

mina

A falta de apoyo al campo chiapaneco, asegura, muchos campesinos, han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa, como lo es, la extracción del ámbar, responsabilizando a un gobierno que ha abandonado al pueblo pobre, a esas personas, que se dedican aganarse la vida directamente de la tierra.

Por lo antes expuesto, obreros de las minas de ámbar de Simojovel de Allende, exigen al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, mejore las condiciones de trabajo que mantienen en este sector, además de brindarles apoyos para sostener a sus familias, con alimentos y recursos económicos, sobre todo, durante este confinamiento por la pandemia, porque no hay fuentes de trabajo seguros y tampoco dinero para llevar comida a sus hogares.

Minas


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.

Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.