Cargando, por favor espere...

Reorientan recursos para reconstrucción del 19s en la CDMX
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,
Cargando...

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción, debido a los daños ocasionados por el sismo de septiembre de 2017.

En la presentación del documento, la presidenta de la comisión dictaminadora, Guadalupe Morales Rubio, resaltó que estas adecuaciones no significan una ampliación del Presupuesto para el ejercicio fiscal de este año, “sólo se están redireccionando los recursos necesarios para atender a las personas afectadas por el sismo de septiembre, ya que sin duda aquel fenómeno cimbró a la sociedad y al gobierno”.

Recordó que el sismo ocurrido dejó en la Ciudad de México pérdida de vidas humanas, personas lesionadas, así como afectaciones en el patrimonio de la población, los servicios vitales o los servicios estratégicos. Según datos oficiales, otorgado por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, fallecieron 369 personas en 6 entidades federativas de las cuales 228 correspondieron a esta ciudad.

Derivado de esto, agregó la diputada, el gobierno local realizó una serie de acciones entre los que se encuentran la expedición de la Declaratoria de Emergencia, la creación de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, con la conclusión de la emisión de la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente.

Antes de presentar el documento ante el Pleno, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó, en reunión de trabajo, el Dictamen correspondiente.

Con el Dictamen aprobado se reorientarán 30 millones de pesos, que originalmente se encontraban presupuestados para los trabajos con motivo de la Conclusión del Periodo Estatutario de la Gestión 2012-2018 de la Administración Pública de la Ciudad de México, y el Inicio de la Administración Pública 2018-2024, e integrarlos al Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, tal y como se mandata en la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, en una cada vez más Resiliente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.