Cargando, por favor espere...
Una “guerra por recuperar concesiones de transporte y tierras; de poder y dinero” entre grupos antagónicos que habitan en el poblado de Maya Balam, en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, tiene enfrentado, de nuevo, a familias, hermanos guatemaltecos, que encontraron refugio en México en la década de los 80´s, cuando el Alto Comisionado de las Nacional Unidad (ACNUR), y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), permitieron el asentamiento de más de 40 mil personas desplazadas en territorios de Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
“Huimos de la guerra civil que había en Guatemala, salimos de ahí para empezar una nueva vida. Fue algo muy difícil, pero lo logramos, dejamos atrás los problemas y formamos el asentamiento, hoy el poblado de Maya Balam, donde pusimos todo nuestro esfuerzo para hacernos de un futuro”, recuerda don Luis López Ramos, quien llegó en las primeras “oleadas” de refugiados, ya hace alrededor de 35 años.
El humilde padre de familia, accede a relatar los problemas que, después de muchos años, hoy los divide, “porque quiérase o no, todos tenemos algún lazo familiar compartido y por eso duele más los enfrentamientos que han dejado heridos, encarcelados y todo por el control de una cooperativa de transporte”.
Sin embargo, cabe mencionar que, en Maya Balam, también existe una disputa por extensiones de tierra, que incluso han requerido la intervención de las autoridades estatales para darles posibles soluciones. Se han firmado minutas para destrabar esos conflictos, pero hasta el momento la tensión de agravios mutuos continúa.
De las amenazas entre esos grupos, el lunes 6 de enero, se pasó a un enfrentamiento violento, que dejó lesionados, daños en propiedad, además de amenazas de muerte y el desalojo de al menos 150 personas, que fueron obligadas a abandonar sus viviendas y el poblado. Se dice que el responsable intelectual fue Pascual Pablo Bernabé, ex delegado.
En ese enfrentamiento también resultó herido el presidente de la Cooperativa de Transporte Unido Maya Balan S.C. de R.L., Efrén López Ramos.
Según detalla Luis López Ramos, al integrarse la cooperativa, con el aval de las autoridades estales y con el procedimiento de asamblea, se acordó conformarla con las 284 personas que estaban ya naturalizados mexicanos, de un total de 305, quienes de entrada y para fortalecerla entregaron de entre 20 pesos hasta 8 mil pesos, con el ofrecimiento que les sería entregado las utilidades que fueran generadas.
Sin embargo -prosigue-, pasaron los años y nunca se informó de nada y mucho menos se nos entregó el dinero de las utilidades. Vimos que cada vez había más concesiones y nada de utilidad.
“Se nos ocultó qué hacían, como estaban manejando la cooperativa, pero logramos enterarnos que según pidiéndolas para beneficio del poblado. O sea, decían que nos entregarían, en reparto, las ganancias, pero nunca ocurrió”.
Un ejemplo son las concesiones, 5 en total, que el subdelegado Sebastián Matos Juan, pidió al Gobierno del Estado a nombre del poblado, pero que nunca informó de ello.
Además, reveló, para beneficio de los pobladores, las autoridades estatales nos entregaron un autobús que costó 600 mil pesos y eso también está contemplado en los bienes de la cooperativa.
Lo más grave es que con el paso de los años, al menos 153 personas, de las que inicialmente formaron la cooperativa ya no aparecen como fundadores e incluso ni siquiera la integran. “Nos dieron de baja, se han repartido nuestros bienes, no firmamos nada y por eso pedimos la ayuda del Gobierno para que se aplique la ley ante las irregularidades que están cometiendo”.
LLAMADO AL GOBERNADOR
Tras los hechos violentos ocurridos en el poblado y ante las negativas a cumplir los compromisos firmados, los afectados de Maya Balam decidieron pedir la ayuda del Movimiento Antorchista de Quintana Roo, cuyo dirigente Daniel Osorio García, realizó “un respetuoso pero enérgico llamado al Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín Gonzáles, para que priorice la solución justa de reparto de tierras y otorgue concesiones de transporte colectivo a pobladores de Maya Balam, en el municipio de Bacalar, y terminar en definitiva con los conflictos que han ocasionados enfrentamientos y tragedias entre la población humilde que ahí habitan”.
Lamentó la violencia que ahí se ha generado y que tiene enfrentado a los pobladores de Maya Balam y deslindó al Movimiento Antorchista de esos disturbios, “porque algunos han señalado a nuestra organización como uno de los grupos rivales, lo que es infundado y difamatorio”.
Expuso que algunas “personalidades” entre regidores, diputados locales, diputados federales y líderes de partidos políticos, han intervenido con el afán de “apoyar” a uno u otro grupo, pero han empeorado el encono entre los pobladores, porque al final, solo han demostrado su interés personal o de partido al que representan.
Recordó que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), estuvo interviniendo para que se solucionara el problema. Sostuvieron reuniones con los grupos antagónicos y firmaron una serie de minutas de acuerdos para darle seguimiento a los compromisos hechos por la SEGOB con los representantes de Maya Balam, lo que no han sido cumplidos teniendo como consecuencia, la posible reactivación de la violencia en este poblado.
LOS COMPROMISOS INCUMPLIDOS
El primer compromiso –detalló--, fue la dotación de nueve concesiones de trasporte público para el grupo encabezado por el comité representativo de Maya Balam, el grupo mayoritario. Y que la Cooperativa de Transporte Unido Maya Balam S.C. de R.L., que tiene en su poder las antiguas concesiones, se quede con ellas.
“La SEGOB también ofreció que coadyuvaría para que las tierras que hoy trabajan los pobladores, fueran repartidas de manera legal a los fundadores y a sus hijos. Acuerdo que tampoco se ha cumplido”.
A raíz de ese incumplimiento –aclaró--, es que los pobladores han buscado a la dirigencia estatal del Movimiento Antorchista para que los ayude y sea un vínculo ante las autoridades estatales para que cumplan con su palabra y evite más tragedia.
“Nosotros como organización, como siempre lo hemos hecho, a partir de ahora, trabajaremos dentro del marco de la ley y del respeto, para que Maya Balam regrese a su vida normal”.
ANTORCHA NO GENERA VIOLENCIA
Si bien es cierto que, Antorcha tiene presencia en Maya Balam desde hace más de 10 años, jamás hemos intervenido en hechos violentos y mucho menos hemos incitado a ello. Nosotros somos una organización pacífica, que se dedica a organizar y educar al pueblo pobre para que, respetando la ley, luche por tener una vida mejor, aseguró.
Lamentó que “esta población compuesta por gente humilde y trabajadora hoy enfrente conflictos por malos entendidos, por intereses de unos cuantos, y porque los que en su momento pudieron ayudar a solucionar los problemas, los empeoraron.
“El encono del conflicto ha causado mucho daño. A estas alturas hay heridos por armas punzocortantes y de bala, ha habido destrucción de muebles e inmuebles, ya hay pobladores en la cárcel, algunas familias han tenido que salir del pueblo por temor a ser agredidos, otros, están denunciados ante las autoridades correspondientes y, otros más, con orden de aprensión”, expuso.
Todo esto, al final de cuenta daña al pueblo, porque son ellos mismos los que se ven perjudicados en su relación de ciudadanos de la misma comunidad, allí viven sus hijos y allí van a vivir los hijos de sus hijos, muchos de ambos grupos rivales, son familiares, vecinos y hasta de la misma religión y lo único que va a suceder es que las familias heredarán estos conflictos a las nuevas generaciones, lo que frenará el desarrollo de la comunidad, concluyó Osorio García.
Por otra parte, se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.
Hay quienes afirman que el proyecto del Tren Maya vino también a detonar el valor de los terrenos por donde pasarán sus vías, lo que se podría tomar como un incentivo para hacerse del control de ellos.
Lo que sí hay que lamentar el desinterés y el no actuar de las autoridades para terminar con los conflictos, de concesiones de transporte y de tierras, que tiene enfrentados a las familias en Maya Balam.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.
¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Juan Carlos Pool
colaborador