Cargando, por favor espere...
Una “guerra por recuperar concesiones de transporte y tierras; de poder y dinero” entre grupos antagónicos que habitan en el poblado de Maya Balam, en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, tiene enfrentado, de nuevo, a familias, hermanos guatemaltecos, que encontraron refugio en México en la década de los 80´s, cuando el Alto Comisionado de las Nacional Unidad (ACNUR), y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), permitieron el asentamiento de más de 40 mil personas desplazadas en territorios de Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
“Huimos de la guerra civil que había en Guatemala, salimos de ahí para empezar una nueva vida. Fue algo muy difícil, pero lo logramos, dejamos atrás los problemas y formamos el asentamiento, hoy el poblado de Maya Balam, donde pusimos todo nuestro esfuerzo para hacernos de un futuro”, recuerda don Luis López Ramos, quien llegó en las primeras “oleadas” de refugiados, ya hace alrededor de 35 años.
El humilde padre de familia, accede a relatar los problemas que, después de muchos años, hoy los divide, “porque quiérase o no, todos tenemos algún lazo familiar compartido y por eso duele más los enfrentamientos que han dejado heridos, encarcelados y todo por el control de una cooperativa de transporte”.
Sin embargo, cabe mencionar que, en Maya Balam, también existe una disputa por extensiones de tierra, que incluso han requerido la intervención de las autoridades estatales para darles posibles soluciones. Se han firmado minutas para destrabar esos conflictos, pero hasta el momento la tensión de agravios mutuos continúa.
De las amenazas entre esos grupos, el lunes 6 de enero, se pasó a un enfrentamiento violento, que dejó lesionados, daños en propiedad, además de amenazas de muerte y el desalojo de al menos 150 personas, que fueron obligadas a abandonar sus viviendas y el poblado. Se dice que el responsable intelectual fue Pascual Pablo Bernabé, ex delegado.
En ese enfrentamiento también resultó herido el presidente de la Cooperativa de Transporte Unido Maya Balan S.C. de R.L., Efrén López Ramos.
Según detalla Luis López Ramos, al integrarse la cooperativa, con el aval de las autoridades estales y con el procedimiento de asamblea, se acordó conformarla con las 284 personas que estaban ya naturalizados mexicanos, de un total de 305, quienes de entrada y para fortalecerla entregaron de entre 20 pesos hasta 8 mil pesos, con el ofrecimiento que les sería entregado las utilidades que fueran generadas.
Sin embargo -prosigue-, pasaron los años y nunca se informó de nada y mucho menos se nos entregó el dinero de las utilidades. Vimos que cada vez había más concesiones y nada de utilidad.
“Se nos ocultó qué hacían, como estaban manejando la cooperativa, pero logramos enterarnos que según pidiéndolas para beneficio del poblado. O sea, decían que nos entregarían, en reparto, las ganancias, pero nunca ocurrió”.
Un ejemplo son las concesiones, 5 en total, que el subdelegado Sebastián Matos Juan, pidió al Gobierno del Estado a nombre del poblado, pero que nunca informó de ello.
Además, reveló, para beneficio de los pobladores, las autoridades estatales nos entregaron un autobús que costó 600 mil pesos y eso también está contemplado en los bienes de la cooperativa.
Lo más grave es que con el paso de los años, al menos 153 personas, de las que inicialmente formaron la cooperativa ya no aparecen como fundadores e incluso ni siquiera la integran. “Nos dieron de baja, se han repartido nuestros bienes, no firmamos nada y por eso pedimos la ayuda del Gobierno para que se aplique la ley ante las irregularidades que están cometiendo”.
LLAMADO AL GOBERNADOR
Tras los hechos violentos ocurridos en el poblado y ante las negativas a cumplir los compromisos firmados, los afectados de Maya Balam decidieron pedir la ayuda del Movimiento Antorchista de Quintana Roo, cuyo dirigente Daniel Osorio García, realizó “un respetuoso pero enérgico llamado al Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín Gonzáles, para que priorice la solución justa de reparto de tierras y otorgue concesiones de transporte colectivo a pobladores de Maya Balam, en el municipio de Bacalar, y terminar en definitiva con los conflictos que han ocasionados enfrentamientos y tragedias entre la población humilde que ahí habitan”.
Lamentó la violencia que ahí se ha generado y que tiene enfrentado a los pobladores de Maya Balam y deslindó al Movimiento Antorchista de esos disturbios, “porque algunos han señalado a nuestra organización como uno de los grupos rivales, lo que es infundado y difamatorio”.
Expuso que algunas “personalidades” entre regidores, diputados locales, diputados federales y líderes de partidos políticos, han intervenido con el afán de “apoyar” a uno u otro grupo, pero han empeorado el encono entre los pobladores, porque al final, solo han demostrado su interés personal o de partido al que representan.
Recordó que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), estuvo interviniendo para que se solucionara el problema. Sostuvieron reuniones con los grupos antagónicos y firmaron una serie de minutas de acuerdos para darle seguimiento a los compromisos hechos por la SEGOB con los representantes de Maya Balam, lo que no han sido cumplidos teniendo como consecuencia, la posible reactivación de la violencia en este poblado.
LOS COMPROMISOS INCUMPLIDOS
El primer compromiso –detalló--, fue la dotación de nueve concesiones de trasporte público para el grupo encabezado por el comité representativo de Maya Balam, el grupo mayoritario. Y que la Cooperativa de Transporte Unido Maya Balam S.C. de R.L., que tiene en su poder las antiguas concesiones, se quede con ellas.
“La SEGOB también ofreció que coadyuvaría para que las tierras que hoy trabajan los pobladores, fueran repartidas de manera legal a los fundadores y a sus hijos. Acuerdo que tampoco se ha cumplido”.
A raíz de ese incumplimiento –aclaró--, es que los pobladores han buscado a la dirigencia estatal del Movimiento Antorchista para que los ayude y sea un vínculo ante las autoridades estatales para que cumplan con su palabra y evite más tragedia.
“Nosotros como organización, como siempre lo hemos hecho, a partir de ahora, trabajaremos dentro del marco de la ley y del respeto, para que Maya Balam regrese a su vida normal”.
ANTORCHA NO GENERA VIOLENCIA
Si bien es cierto que, Antorcha tiene presencia en Maya Balam desde hace más de 10 años, jamás hemos intervenido en hechos violentos y mucho menos hemos incitado a ello. Nosotros somos una organización pacífica, que se dedica a organizar y educar al pueblo pobre para que, respetando la ley, luche por tener una vida mejor, aseguró.
Lamentó que “esta población compuesta por gente humilde y trabajadora hoy enfrente conflictos por malos entendidos, por intereses de unos cuantos, y porque los que en su momento pudieron ayudar a solucionar los problemas, los empeoraron.
“El encono del conflicto ha causado mucho daño. A estas alturas hay heridos por armas punzocortantes y de bala, ha habido destrucción de muebles e inmuebles, ya hay pobladores en la cárcel, algunas familias han tenido que salir del pueblo por temor a ser agredidos, otros, están denunciados ante las autoridades correspondientes y, otros más, con orden de aprensión”, expuso.
Todo esto, al final de cuenta daña al pueblo, porque son ellos mismos los que se ven perjudicados en su relación de ciudadanos de la misma comunidad, allí viven sus hijos y allí van a vivir los hijos de sus hijos, muchos de ambos grupos rivales, son familiares, vecinos y hasta de la misma religión y lo único que va a suceder es que las familias heredarán estos conflictos a las nuevas generaciones, lo que frenará el desarrollo de la comunidad, concluyó Osorio García.
Por otra parte, se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.
Hay quienes afirman que el proyecto del Tren Maya vino también a detonar el valor de los terrenos por donde pasarán sus vías, lo que se podría tomar como un incentivo para hacerse del control de ellos.
Lo que sí hay que lamentar el desinterés y el no actuar de las autoridades para terminar con los conflictos, de concesiones de transporte y de tierras, que tiene enfrentados a las familias en Maya Balam.
Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.
Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias
El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.
Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.
Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Reportan tormentas y tornados en EE.UU.
Escrito por Juan Carlos Pool
colaborador