Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El ingeniero mecánico y psicólogo social, Leopoldo Acosta García evidencio que el proyecto de Cablebús de la Ciudad de México que impulsa la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum presenta diversos errores catastróficos, los cuales fueron hechos de su conocimiento desde febrero pasado, aun así, los errores continúan ni mucho menos se ha reestructurado el proyecto.
Según los datos técnicos dados a conocer en ese entonces por la CDMX, éste proyecto sería más novedoso que útil para resolver de manera integral el problema del transporte y movilidad en Cuautepec
Sin embargo, desde el 8 de febrero a la Jefa de Gobierno se le informó que la construcción sin más del Cablebús en Cuautepec podría ser “un error catastrófico” por ser un proyecto que se hizo sin considerar en su conjunto la dinámica de la vida social, “que no dé una solución del tamaño requerido (y) que solo sea novedoso”, volviendo “al viejo problema del criterio gubernamental, que tutela a una población que se considera menor de edad”.
En el documento sellado por el área de recepción documental de la Coordinación General de Atención Ciudadana, Acosta García dio a conocer que sus comentarios sobre el proyecto están sustentados en sus estudios profesionales como ingeniero mecánico y psicólogo social.
De acuerdo a datos de periodísticos, cuando se anunció el proyecto: Si “el tiempo de recorrido se estima en 46 minutos, se viajará a una velocidad promedio de 12.26 km/h, muy lejos de la velocidad permitida en la ciudad y de las posibilidades de la técnica moderna, y más si se considera que el Cablebús tendrá su propia vía”.
Agregó: “La nota dice que se moverán 4,000 personas por hora en cabinas con cupo para 10, es decir, que, si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado, sobre todo por el ascenso y descenso ordenado”.
Para Acosta García otro gran inconveniente es la distancia promedio proyectada entre estación y estación (2.35 km); esta distancia deja fuera a mucha gente que tendría que pagar pasaje a la estación más cercana o utilizar otro medio de transporte hasta su destino final, con lo cual el problema actual seguiría igual o se empeoraría; amén de que el valle de Cuautepec es muy grande y se requerirían muchos ramales o dejar fuera del servicio a la mayor parte de la población.
Pero lo más impresionante es su costo estimado de 3 mil millones de pesos, que “muy probablemente no solucionará el problema de fondo”, mientras que, con ésta inversión, “se podrían hacer maravillas y solucionar realmente el problema del transporte y muchos en Cuautepec al mismo tiempo”, como son la alta incidencia delictiva y otros problemas sociales graves tales como la lejanía de los servicios educativos y de salud de alto nivel (CU nos queda al otro lado de la ciudad y el hospital general de zona de IMSS en Azcapotzalco)”.
Problema aparte que ya ha causado muertes es el control de las aguas pluviales, cuya solución podría conjugarse con la construcción de vías para el transporte y, así, “matar dos pájaros de una pedrada”.
Por lo que preguntó a la Jefa de Gobierno: “no sé qué especialistas residentes en Cuautepec hayan intervenido en el diseño del proyecto, pero si se hizo sin considerar en su conjunto la dinámica de la vida social en Cuautepec, creo que aún es tiempo de reconsiderarlo. O si inclusive se hizo con gente puramente externa regresamos al viejo problema del criterio gubernamental, que tutela a una población que se considera menor de edad”.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.
Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.
Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
Escrito por Redacción