Cargando, por favor espere...
El paso del huracán Delta y la tormenta tropical Cristóbal devastaron a los campesinos de Quintana Roo; las lluvias arrasaron con sus cultivos y sus viviendas, y a más de un mes del fenómeno natural los damnificados no han recibido un solo apoyo por parte del Gobierno estatal.
Las lluvias también destruyeron los caminos de la región; en las comunidades Chiquilá, Holbox, San Lorenzo, Valladolid Nuevo, así como la cabecera municipal Kantunilkin, los daños son evidentes. Según los lugareños, estas zonas son las más afectadas y también las más abandonadas por las autoridades.
María Lucero Chacón Canché, habitante de Kantunilkin, detalló que desde el mes de junio hasta la fecha han tenido dificultades debido a que son campesinos y viven de lo que producen en el campo, pero sus condiciones de vida se agravaron con el paso del huracán que devastó todo; su mayor preocupación es que no tendrán cosechas de maíz y calabaza, la única fuente de ingresos que tenían para sobrevivir.
Olegario May Cen, vecino de la localidad de Valladolid Nuevo, lamentó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador haya ordenado la desaparición de fideicomisos como el Fondo de Apoyo a Desastres Naturales (FODEN) y que, como consecuencia, ya no se otorgue ayuda a las personas afectadas.
“Ahora, me entero que el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya suspendió la ayuda las personas que resulten afectadas por alguna tormenta o huracán o cualquier desastre natural, así como ayuda para estudiantes destacados que aspiran a obtener oportunidades para superarse”, expresó.
May Cen sostuvo que es lamentable que el mandatario federal no se conforme con el poder político y gobernar a México, sino quiere todo el poder económico para gastarse, como disponga y sin regla alguna, el dinero de los mexicanos.
“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán que no tendrán apoyos del gobierno de la 4T”, comentó.
María Maura Cen May, originaria de la comunidad de San Lorenzo, se quedó prácticamente en la calle porque su humilde vivienda, construida con madera y techo de cartón, quedó destruida y hasta hoy ninguno de los tres órdenes de gobierno le han proporcionado ayuda.
“Fueron palabras huecas cuando López Obrador dijo que apoyaría a la gente pobre, a la gente necesitada, todo indica que sólo buscó el poder y ahora que está ahí puras barbaridades hace y estamos seguros de que buscará perpetuarse en el poder”, dijo.
“Nosotros no tenemos empleos, la pandemia no está afectando económicamente, hay mucha necesidad y hambre y los que nos gobiernan solo se la pasan haciendo teatro, mientras los pobres nos volvemos más pobres”, concluyó Cen May.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.
Un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario, le garantizará mayor contundencia; por eso debe estar abierto a la alianza con otros movimientos.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.
La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Escrito por Redacción