Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos de Quinta Roo abandonados tras el paso de huracán Delta
“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".


El paso del huracán Delta y la tormenta tropical Cristóbal devastaron a los campesinos de Quintana Roo; las lluvias arrasaron con sus cultivos y sus viviendas, y a más de un mes del fenómeno natural los damnificados no han recibido un solo apoyo por parte del Gobierno estatal.

Las lluvias también destruyeron los caminos de la región; en las comunidades Chiquilá, Holbox, San Lorenzo, Valladolid Nuevo, así como la cabecera municipal Kantunilkin, los daños son evidentes. Según los lugareños, estas zonas son las más afectadas y también las más abandonadas por las autoridades. 

María Lucero Chacón Canché, habitante de Kantunilkin, detalló que desde el mes de junio hasta la fecha han tenido dificultades debido a que son campesinos y viven de lo que producen en el campo, pero sus condiciones de vida se agravaron con el paso del huracán que devastó todo; su mayor preocupación es que no tendrán cosechas de maíz y calabaza, la única fuente de ingresos que tenían para sobrevivir.

Olegario May Cen, vecino de la localidad de Valladolid Nuevo, lamentó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador haya ordenado la desaparición de fideicomisos como el Fondo de Apoyo a Desastres Naturales (FODEN) y que, como consecuencia, ya no se otorgue ayuda a las personas afectadas.

“Ahora, me entero que el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya suspendió la ayuda las personas que resulten afectadas por alguna tormenta o huracán o cualquier desastre natural, así como ayuda para estudiantes destacados que aspiran a obtener oportunidades para superarse”, expresó.

May Cen sostuvo que es lamentable que el mandatario federal no se conforme con el poder político y gobernar a México, sino quiere todo el poder económico para gastarse, como disponga y sin regla alguna, el dinero de los mexicanos.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán que no tendrán apoyos del gobierno de la 4T”, comentó.

María Maura Cen May, originaria de la comunidad de San Lorenzo, se quedó prácticamente en la calle porque su humilde vivienda, construida con madera y techo de cartón, quedó destruida y hasta hoy ninguno de los tres órdenes de gobierno le han proporcionado ayuda.

“Fueron palabras huecas cuando López Obrador dijo que apoyaría a la gente pobre, a la gente necesitada, todo indica que sólo buscó el poder y ahora que está ahí puras barbaridades hace y estamos seguros de que buscará perpetuarse en el poder”, dijo.

“Nosotros no tenemos empleos, la pandemia no está afectando económicamente, hay mucha necesidad y hambre y los que nos gobiernan solo se la pasan haciendo teatro, mientras los pobres nos volvemos más pobres”, concluyó Cen May.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.