Cargando, por favor espere...
El paso del huracán Delta y la tormenta tropical Cristóbal devastaron a los campesinos de Quintana Roo; las lluvias arrasaron con sus cultivos y sus viviendas, y a más de un mes del fenómeno natural los damnificados no han recibido un solo apoyo por parte del Gobierno estatal.
Las lluvias también destruyeron los caminos de la región; en las comunidades Chiquilá, Holbox, San Lorenzo, Valladolid Nuevo, así como la cabecera municipal Kantunilkin, los daños son evidentes. Según los lugareños, estas zonas son las más afectadas y también las más abandonadas por las autoridades.
María Lucero Chacón Canché, habitante de Kantunilkin, detalló que desde el mes de junio hasta la fecha han tenido dificultades debido a que son campesinos y viven de lo que producen en el campo, pero sus condiciones de vida se agravaron con el paso del huracán que devastó todo; su mayor preocupación es que no tendrán cosechas de maíz y calabaza, la única fuente de ingresos que tenían para sobrevivir.
Olegario May Cen, vecino de la localidad de Valladolid Nuevo, lamentó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador haya ordenado la desaparición de fideicomisos como el Fondo de Apoyo a Desastres Naturales (FODEN) y que, como consecuencia, ya no se otorgue ayuda a las personas afectadas.
“Ahora, me entero que el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya suspendió la ayuda las personas que resulten afectadas por alguna tormenta o huracán o cualquier desastre natural, así como ayuda para estudiantes destacados que aspiran a obtener oportunidades para superarse”, expresó.
May Cen sostuvo que es lamentable que el mandatario federal no se conforme con el poder político y gobernar a México, sino quiere todo el poder económico para gastarse, como disponga y sin regla alguna, el dinero de los mexicanos.
“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán que no tendrán apoyos del gobierno de la 4T”, comentó.
María Maura Cen May, originaria de la comunidad de San Lorenzo, se quedó prácticamente en la calle porque su humilde vivienda, construida con madera y techo de cartón, quedó destruida y hasta hoy ninguno de los tres órdenes de gobierno le han proporcionado ayuda.
“Fueron palabras huecas cuando López Obrador dijo que apoyaría a la gente pobre, a la gente necesitada, todo indica que sólo buscó el poder y ahora que está ahí puras barbaridades hace y estamos seguros de que buscará perpetuarse en el poder”, dijo.
“Nosotros no tenemos empleos, la pandemia no está afectando económicamente, hay mucha necesidad y hambre y los que nos gobiernan solo se la pasan haciendo teatro, mientras los pobres nos volvemos más pobres”, concluyó Cen May.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.
Un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario, le garantizará mayor contundencia; por eso debe estar abierto a la alianza con otros movimientos.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.
En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.
El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.
Escrito por Redacción