Cargando, por favor espere...
La violencia contra las mujeres sigue predominando de forma devastadora, una de cada tres mujeres del mundo sufre violencia física o sexual en el transcurso de sus vidas, indicó un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que esta situación se agudizó durante la pandemia.
Según el informe de la OMS publicado este martes, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven. Una de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 24 años que han estado en una relación ya habrán experimentado violencia por parte de su pareja íntima para cuando hayan llegado a los 25 años.
La violencia de las parejas íntimas es por mucho la forma de violencia más predominante contra las mujeres a nivel mundial y afecta a unos 641 millones de mujeres, según el informe.
Sin embargo, sólo el seis por ciento de las mujeres del mundo reportan haber sido agredidas sexualmente por una persona que no sea su esposo o pareja. Dados los altos niveles de estigmatización y los bajos niveles de reporte de abuso sexual, es probable que la cifra real sea significativamente mayor.
La OMS advierte que la pandemia de Covid-19 ha empeorado aún más la situación como resultado de medidas como las cuarentenas y la interrupción de servicios de apoyo vitales.
La Covid-19 ha "generado una 'pandemia en la sombra' de mayor violencia de todo tipo contra mujeres y niñas" , dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. "Todos los Gobiernos deben tomar medidas enérgicas y proactivas para abordar esto e involucrar a las mujeres al hacerlo" .
El informe señala que la violencia afecta de forma desproporcionada a las mujeres que viven en países de ingresos bajos y medios bajos. Un 37 por ciento de las mujeres que viven en los países más pobres han sufrido violencia física y/o sexual de su pareja íntima en su vida y en algunos de estos países la frecuencia llega a ser de una de cada dos.
Para evitar la violencia contra las mujeres, la OMS insta a los países adoptar sólidas políticas de género transformadoras, reforzar la respuesta de los sistemas de salud, incrementar las intervenciones escolares y educativas para desafiar las actitudes y creencias discriminatorias e invertir en estrategias de prevención sostenibles y eficaces basadas en evidencia.
"A diferencia de la Covid-19, la violencia contra las mujeres no puede detenerse con una vacuna" , dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Sólo podemos combatirla con esfuerzos de fondo y sostenidos de los Gobiernos, comunidades e individuos para cambiar actitudes nocivas, mejorar el acceso a oportunidades y servicios para mujeres y niñas y fomentar relaciones saludables y de respeto mutuo" .
(Fuente: CGTN)
La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Las campañas estatales
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción