Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
Cargando, por favor espere...
 
                    “El agua llegó como un fuerte golpe. Nadie lo esperaba”, repiten los vecinos de Poza Rica, al norte de Veracruz, mientras caminan entre el lodo, los escombros y los restos de lo que hasta hace unas horas eran sus hogares.
La escena se repite en colonias como la 27 de Septiembre, Morelos, La Quebradora, Ignacio de la Llave y Las Granjas, donde el desbordamiento del río Cazones convirtió las calles en cauces improvisados y los patios en estanques de angustia.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación. 
Las puertas, ventanas y portones de las casas cedieron ante la fuerza del agua. Comercios, agencias de vehículos, tiendas de autoservicio y hasta la plaza Crystal, en la avenida Lázaro Cárdenas, fueron arrasados por el torrente.
Las familias damnificadas, muchas sin posibilidad de regresar a sus viviendas, se preparaban para dormir en las banquetas. 
La escena evocaba otro octubre, el de 1999, cuando los ríos Cazones, Tecolutla, Pantepec y Tuxpan también se desbordaron, dejando tras de sí una estela de muerte y destrucción que aún duele.
A las 21:00 horas de este viernes 10 de octubre, aún había personas atrapadas en los techos de sus casas. Los cuerpos de rescate se movilizaban entre calles anegadas, tratando de llegar a quienes esperaban ayuda desde el amanecer.
La confusión reinaba: vecinos reportaban desaparecidos, mientras otros llegaban desde Tihuatlán buscando a sus seres queridos, con quienes habían perdido contacto desde las seis de la mañana.
La solidaridad se mezclaba con el caos. Grupos de ayuda arribaban con ropa, medicamentos, agua y comida, pero también se reportaron saqueos: familias completas ingresaron por la fuerza a tiendas de autoservicio, llevándose aparatos electrónicos, víveres y lo que encontraran a su paso. El temor a la escasez se convirtió en desesperación.
Afuera, los damnificados suplicaban por ayuda. Buscaban a sus mascotas, intentaban rescatar lo poco que les quedó. Cubiertos de lodo, con los ojos llorosos y los rostros marcados por la tristeza, Poza Rica revive una tragedia que parecía enterrada en el pasado.
 
                            Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
 
                            La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
 
                            La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
 
                            El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
 
                            Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
 
                            Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
 
                            La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
 
                            El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
 
                            Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
 
                            El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
 
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
 
                            Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
 
                            Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
 
                            Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
 
                            Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Despojo en CDMX, denuncian 2,600 casos en tres meses
Escrito por Antonio de la Cruz
Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz