Cargando, por favor espere...

Nacional
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.


“El agua llegó como un fuerte golpe. Nadie lo esperaba”, repiten los vecinos de Poza Rica, al norte de Veracruz, mientras caminan entre el lodo, los escombros y los restos de lo que hasta hace unas horas eran sus hogares. 

La escena se repite en colonias como la 27 de Septiembre, Morelos, La Quebradora, Ignacio de la Llave y Las Granjas, donde el desbordamiento del río Cazones convirtió las calles en cauces improvisados y los patios en estanques de angustia.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación. 
Las puertas, ventanas y portones de las casas cedieron ante la fuerza del agua. Comercios, agencias de vehículos, tiendas de autoservicio y hasta la plaza Crystal, en la avenida Lázaro Cárdenas, fueron arrasados por el torrente.

Las familias damnificadas, muchas sin posibilidad de regresar a sus viviendas, se preparaban para dormir en las banquetas. 
La escena evocaba otro octubre, el de 1999, cuando los ríos Cazones, Tecolutla, Pantepec y Tuxpan también se desbordaron, dejando tras de sí una estela de muerte y destrucción que aún duele.

A las 21:00 horas de este viernes 10 de octubre, aún había personas atrapadas en los techos de sus casas. Los cuerpos de rescate se movilizaban entre calles anegadas, tratando de llegar a quienes esperaban ayuda desde el amanecer. 

La confusión reinaba: vecinos reportaban desaparecidos, mientras otros llegaban desde Tihuatlán buscando a sus seres queridos, con quienes habían perdido contacto desde las seis de la mañana.

La solidaridad se mezclaba con el caos. Grupos de ayuda arribaban con ropa, medicamentos, agua y comida, pero también se reportaron saqueos: familias completas ingresaron por la fuerza a tiendas de autoservicio, llevándose aparatos electrónicos, víveres y lo que encontraran a su paso. El temor a la escasez se convirtió en desesperación.

Afuera, los damnificados suplicaban por ayuda. Buscaban a sus mascotas, intentaban rescatar lo poco que les quedó. Cubiertos de lodo, con los ojos llorosos y los rostros marcados por la tristeza, Poza Rica revive una tragedia que parecía enterrada en el pasado.


Escrito por Antonio de la Cruz Pérez

colaborador


Notas relacionadas

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos pisos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Durante décadas, el estado de Veracruz fue líder nacional en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, pero hoy está agonizando.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

Los ríos veracruzanos transportan mucho más que agua. En sus cauces se vierten residuos industriales provenientes de sectores como el petroquímico, textilero, alimentario, papelero, cervecero, farmacéutico, cítrico, curtido de piel y fertilizantes.

Los restos fueron hallados en distintos puntos del terreno; posteriormente los trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

Veracruz se ha posicionado como uno de los estados más peligrosos para las mujeres por el número de feminicidios y desapariciones de mujeres durante la última década.

El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.