Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Cargando, por favor espere...
 
                    Ante las intensas lluvias que han azotado diversas regiones del país, especialmente la Sierra Norte y Nororiental de Puebla, el dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para apoyar a las personas afectadas.
En varios municipios de Puebla se registraron inundaciones, deslaves y daños en infraestructuras, dejando un saldo preliminar de nueve víctimas mortales, así como comunidades incomunicadas, carreteras destruidas, puentes colapsados y zonas sin electricidad ni señal telefónica.
En respuesta a esta tragedia, el Movimiento Antorchista y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) abrieron al menos cinco centros de acopio en la ciudad de Puebla, en los siguientes puntos:
Además, se habilitarán centros de acopio en municipios como Tecomatlán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, San Martín Texmelucan, Amozoc, Libres, Tehuacán, Ahuatempan y Zacapaxtla, entre otros, para que los poblanos puedan sumarse a la ayuda humanitaria.
Según informes oficiales, los estados más afectados por las lluvias incluyen Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla. Las autoridades reportan deslaves, inundaciones y comunidades completamente incomunicadas.
En la Sierra Norte de Puebla, se registran 77 deslizamientos, el desbordamiento de cinco ríos y daños en 26 municipios. “Nuestros compañeros en Veracruz también nos han informado que decenas de familias han perdido todo su patrimonio y aún no han recibido apoyo”, señaló Celis Aguirre.
Frente a la magnitud de los daños, el Movimiento Antorchista hace un llamado a la solidaridad de todos los poblanos, pidiendo donaciones de productos básicos como arroz, frijol, lenteja, atún, azúcar, café, sardinas, sal, cerillos, agua embotellada, pañales, ropa y zapatos.
 
                            Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
 
                            A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
 
                            Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
 
                            Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
 
                            De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.
 
                            Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
 
                            La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
 
                            Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
 
                            En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
 
                            El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
 
                            Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
 
                            Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
 
                            El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
 
                            Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
 
                            El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Cae otro exfuncionario de red criminal vinculada al exgobernador Adán Augusto
Escrito por Redacción