Cargando, por favor espere...

Nacional
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados


Ante las intensas lluvias que han azotado diversas regiones del país, especialmente la Sierra Norte y Nororiental de Puebla, el dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para apoyar a las personas afectadas. 

En varios municipios de Puebla se registraron inundaciones, deslaves y daños en infraestructuras, dejando un saldo preliminar de nueve víctimas mortales, así como comunidades incomunicadas, carreteras destruidas, puentes colapsados y zonas sin electricidad ni señal telefónica.

En respuesta a esta tragedia, el Movimiento Antorchista y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) abrieron al menos cinco centros de acopio en la ciudad de Puebla, en los siguientes puntos:

  • Instituto de Artes Macuil Xóchitl A.C. (Avenida 2 Oriente 2603)
  • Casa del Estudiante Macuil-Xóchitl BUAP (Avenida 4 Poniente 1710, Colonia San Miguelito)
  • Casa del Estudiante Hermanos Serdán (Calle 63 D Oriente Laguna de Chapala 18, Granjas Laguleña)
  • Oficinas del Movimiento Antorchista (Avenida 5 Poniente 317, Centro Histórico de Puebla)
  • Auditorio de la colonia Viveros del Valle, en la zona norte de la capital.

Además, se habilitarán centros de acopio en municipios como Tecomatlán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, San Martín Texmelucan, Amozoc, Libres, Tehuacán, Ahuatempan y Zacapaxtla, entre otros, para que los poblanos puedan sumarse a la ayuda humanitaria.

Según informes oficiales, los estados más afectados por las lluvias incluyen Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla. Las autoridades reportan deslaves, inundaciones y comunidades completamente incomunicadas.

En la Sierra Norte de Puebla, se registran 77 deslizamientos, el desbordamiento de cinco ríos y daños en 26 municipios. “Nuestros compañeros en Veracruz también nos han informado que decenas de familias han perdido todo su patrimonio y aún no han recibido apoyo”, señaló Celis Aguirre.

Frente a la magnitud de los daños, el Movimiento Antorchista hace un llamado a la solidaridad de todos los poblanos, pidiendo donaciones de productos básicos como arroz, frijol, lenteja, atún, azúcar, café, sardinas, sal, cerillos, agua embotellada, pañales, ropa y zapatos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos pisos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.

En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.