Cargando, por favor espere...

Nacional
Lluvias torrenciales en Hidalgo dejan 16 muertos y miles de damnificados; Antorcha exige respuesta inmediata
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.


Las lluvias torrenciales derivadas del huracán Priscilla han provocado una tragedia en Hidalgo, donde al menos 16 personas han muerto y más de mil viviendas resultaron afectadas, según reportes de Protección Civil.

El fenómeno ha golpeado con fuerza a 90 comunidades de 17 municipios, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense, dejando a miles de personas sin acceso a servicios básicos, incomunicadas o desplazadas.

En Zacualtipán, uno de los municipios más afectados, ocho personas perdieron la vida, entre ellas dos menores de edad. Vecinos y estudiantes realizaron labores de rescate por cuenta propia, ante la falta de equipos de emergencia, recuperando los cuerpos de víctimas sepultadas por aludes de tierra en la zona conocida como El Pantano.

Los municipios de Huehuetla, Huejutla, Tianguistengo, Xochiatipan y Molango también reportan inundaciones severas, cortes de energía eléctrica, 308 escuelas dañadas, 59 clínicas afectadas y más de 80 deslaves.

En la Sierra Gorda, el río Amajac se desbordó y arrasó puentes artesanales, aislando comunidades enteras. En Huehuetla, el río que atraviesa la cabecera municipal inundó gran parte del centro, alcanzando más de un metro de altura dentro de viviendas y arrastrando vehículos.

Desde Pachuca, familias originarias de las zonas serranas viven con angustia al no tener noticias de sus seres queridos. En localidades como Xalacahuantla (Tianguistengo), San José del Valle (Tenango de Doria) y San Sebastián Hidalgo (San Bartolo Tutotepec), no hay comunicación desde hace más de tres días.

“No sé nada de mi familia, las carreteras están cerradas y nadie puede entrar. En nuestras comunidades ya había pobreza, y ahora no llegan alimentos ni atención médica”, relató una vecina de San Bartolo Tutotepec.

Autoridades locales reportan caminos cerrados total o parcialmente en 24 municipios, entre ellos Calnali, Pisaflores, Tlanchinol y Metztitlán. En Tianguistengo, se reportan personas atrapadas por derrumbes en la comunidad de Joquela.

Antorcha demanda acción y acusa omisión gubernamental

Ante el desastre provocad por la contingencia ambiental, el Movimiento Antorchista Hidalguense realizó una manifestación en Palacio de Gobierno para exigir una respuesta inmediata a la emergencia.
El dirigente antorchista en Pachuca, Daniel García Oviedo, acusó falta de apoyo y de coordinación oficial: “La gente no solo necesita comida y abrigo, también perdió sus casas. Exigimos un plan real de reconstrucción. Sin el Fonden, la respuesta es tardía y limitada”, señaló.

El líder también demandó el restablecimiento de comunicaciones, el envío de brigadas de rescate y apoyo habitacional para las familias que perdieron todo.

La tragedia en Hidalgo ha revelado no solo la fuerza destructiva del huracán Priscilla, sino también las deficiencias en los sistemas de atención a desastres, agravadas por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Mientras las lluvias continúan afectando el estado y buena parte del país, los hidalguenses lloran a sus muertos y se organizan para sobrevivir, dependiendo en gran medida de la solidaridad vecinal, que hasta ahora ha sido el único auxilio inmediato.

“El Fonden ayudaba a atender emergencias como esta; sin él, las consecuencias son miles de familias desamparadas y una ayuda gubernamental que no llega”, denunció García Oviedo.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos pisos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.