Cargando, por favor espere...

CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.


Foto: Internacional

La Ciudad de México enfrenta afectaciones viales este 20 de noviembre por diversas marchas, concentraciones y el desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó bloqueos principalmente en el Centro Histórico y Paseo de la Reforma, con impacto estimado entre las 10:00 y las 18:00 horas.

Agregó que el desfile avanza del Zócalo al Monumento a la Revolución y mantiene cerradas las calles 5 de Mayo, Eje Central, avenida Juárez y Paseo de la Reforma.

Entre las movilizaciones adicionales destacan las protestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, con ruta de Gobernación al Zócalo; así como de ex trabajadores de Ruta 100, con trayectos desde distintos puntos hacia oficinas del Gobierno capitalino; y del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, con concentración en la Secretaría de Gobernación.

A ellas se suma la presencia de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Torre de Rectoría desde las 9:00 horas.

Las autoridades recomendaron a la población usar transporte público y considerar rutas alternativas como Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior y avenida Chapultepec.

Las estaciones cerradas del Metro incluyen Isabel la Católica, Salto del Agua y Balderas en la Línea 1; Revolución, Hidalgo, Bellas Artes, Allende, Zócalo-Tenochtitlan, Pino Suárez y San Antonio Abad en la Línea 2; Hidalgo y Balderas en la Línea 3.

El listado también incluye a San Juan de Letrán, Bellas Artes y Garibaldi en la Línea 8; además de Garibaldi en la Línea B. Por su parte, el Metrobús mantiene restricciones en las líneas 3, 4 y 7, que cruzan la ruta del desfile.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.