Cargando, por favor espere...

Nacional
Lectores sustituyen libros por materiales digitales
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.


Foto: Internet

De acuerdo con el nuevo Módulo sobre Lectura (Molec) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 89.1 por ciento de la población alfabeta del grupo de 12 a 24 años registró su preferencia por materiales digitales como páginas web, blogs y redes sociales; mientras que el 62.5 mayores de 12 años reportó la lectura de libros en el último año.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales como Facebook, WhatsApp, X, entre otras, principalmente el grupo de 25 a 39 años, lo cual equivale al 92.1 por ciento, en contraste se ubicó la población de 60 años y más, con 52.7 por ciento.

De los 83.5 millones de personas que leen redes sociales, 83.8 por ciento de la población alfabeta combinó ese consumo con algún otro material Molec, mientras que el 16.2 por ciento se limitó únicamente a las redes.

Por género, el Instituto precisó que 43.8 por ciento de las mujeres prefirió leer páginas de internet, foros o blogs, mientras que 47.8 por ciento de los hombres señaló esa misma preferencia.

Por último, el reporte señaló que el 62.5 por ciento consumió libros; 29.6 por ciento revistas; 24.8 por ciento periódicos y 20.9 por ciento historietas, cómics o mangas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.