Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Cargando, por favor espere...
La inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones dejó un panorama desolador en la Central de Abastos de Poza Rica, donde miles de toneladas de productos básicos quedaron inservibles bajo el lodo.
El nivel del agua alcanzó hasta cinco metros de altura en esta zona comercial, una de las más importantes del norte de Veracruz. Los puestos y bodegas quedaron cubiertos casi por completo; en algunos techos todavía se observan restos de tomates, cebollas y papas que el caudal arrastró con fuerza.
“Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido. Necesitamos maquinaria pesada para retirar el lodo y sacar los desechos”, contó Amado, uno de los comerciantes afectados, mientras intentaba rescatar lo poco que quedó en pie.
El lodo seco y el olor a descomposición se han vuelto parte del paisaje. Entre montones de cajas, costales rotos y frutas podridas, los locatarios trabajan a mano, sin retroexcavadoras ni camiones de volteo, que siguen sin llegar pese a sus insistentes peticiones.
La Central de Abastos abastece a más de 50 municipios del Totonacapan y la Huasteca, por lo que el impacto va más allá de los comerciantes: el abasto regional de alimentos está prácticamente interrumpido.
De acuerdo con los testimonios, al menos 120 locales fueron destruidos por completo. El agua arrasó con refrigeradores, estantes, vehículos y toneladas de víveres que ya comienzan a descomponerse.
A la pérdida económica se suma la preocupación sanitaria. Los productos en descomposición, mezclados con el lodo estancado, podrían generar brotes de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, alertan los propios locatarios.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han anunciado un plan de limpieza o apoyo directo para los comerciantes. Entre la desesperación y el cansancio, los vendedores insisten en un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para evitar que la tragedia económica se convierta también en una crisis de salud pública.
Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Escrito por Antonio de la Cruz
Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz