Cargando, por favor espere...

Nacional
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios


La inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones dejó un panorama desolador en la Central de Abastos de Poza Rica, donde miles de toneladas de productos básicos quedaron inservibles bajo el lodo.

El nivel del agua alcanzó hasta cinco metros de altura en esta zona comercial, una de las más importantes del norte de Veracruz. Los puestos y bodegas quedaron cubiertos casi por completo; en algunos techos todavía se observan restos de tomates, cebollas y papas que el caudal arrastró con fuerza.

“Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido. Necesitamos maquinaria pesada para retirar el lodo y sacar los desechos”, contó Amado, uno de los comerciantes afectados, mientras intentaba rescatar lo poco que quedó en pie.

El lodo seco y el olor a descomposición se han vuelto parte del paisaje. Entre montones de cajas, costales rotos y frutas podridas, los locatarios trabajan a mano, sin retroexcavadoras ni camiones de volteo, que siguen sin llegar pese a sus insistentes peticiones.

La Central de Abastos abastece a más de 50 municipios del Totonacapan y la Huasteca, por lo que el impacto va más allá de los comerciantes: el abasto regional de alimentos está prácticamente interrumpido.

De acuerdo con los testimonios, al menos 120 locales fueron destruidos por completo. El agua arrasó con refrigeradores, estantes, vehículos y toneladas de víveres que ya comienzan a descomponerse.

A la pérdida económica se suma la preocupación sanitaria. Los productos en descomposición, mezclados con el lodo estancado, podrían generar brotes de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, alertan los propios locatarios.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han anunciado un plan de limpieza o apoyo directo para los comerciantes. Entre la desesperación y el cansancio, los vendedores insisten en un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para evitar que la tragedia económica se convierta también en una crisis de salud pública.


Escrito por Antonio de la Cruz Pérez

colaborador


Notas relacionadas

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos pisos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.