Cargando, por favor espere...

Nacional
16 millones de mujeres no tienen servicio de salud
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.


Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 16 millones de mujeres en México, es decir, casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. 

En el documento se menciona que las entidades con un menor número de mujeres afiliadas a la seguridad social son también las que tienen mayores índices de pobreza, como Chiapas (18%), Oaxaca (23%) y Guerrero (25%). No es así, sin embargo, con entidades como Nuevo León (66%), Baja California (66%) y Coahuila (73%).

Las áreas de servicios de salud y planificación familiar se vieron severamente afectados por la pandemia, pues ambos sectores representaron una disminución del 40% con respecto al mismo periodo de 2019.

Asimismo, el organismo hizo una invitación para que este martes, en punto de las seis de la tarde, vean el programa que trata sobre la exclusión de las mujeres del derecho a la salud, en sus redes sociales de Facebook (https://tinyurl.com/yy2mnz2k), youtube (https://tinyurl.com/y2lbjdh5) y twitter (@frenteapobreza).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento

Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.

Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.

El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador dejó un sistema de salud en ruinas y la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo todavía atenta contra ese derecho.