Cargando, por favor espere...

16 millones de mujeres no tienen servicio de salud
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Cargando...

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 16 millones de mujeres en México, es decir, casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. 

En el documento se menciona que las entidades con un menor número de mujeres afiliadas a la seguridad social son también las que tienen mayores índices de pobreza, como Chiapas (18%), Oaxaca (23%) y Guerrero (25%). No es así, sin embargo, con entidades como Nuevo León (66%), Baja California (66%) y Coahuila (73%).

Las áreas de servicios de salud y planificación familiar se vieron severamente afectados por la pandemia, pues ambos sectores representaron una disminución del 40% con respecto al mismo periodo de 2019.

Asimismo, el organismo hizo una invitación para que este martes, en punto de las seis de la tarde, vean el programa que trata sobre la exclusión de las mujeres del derecho a la salud, en sus redes sociales de Facebook (https://tinyurl.com/yy2mnz2k), youtube (https://tinyurl.com/y2lbjdh5) y twitter (@frenteapobreza).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.