Cargando, por favor espere...

16 millones de mujeres no tienen servicio de salud
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Cargando...

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 16 millones de mujeres en México, es decir, casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. 

En el documento se menciona que las entidades con un menor número de mujeres afiliadas a la seguridad social son también las que tienen mayores índices de pobreza, como Chiapas (18%), Oaxaca (23%) y Guerrero (25%). No es así, sin embargo, con entidades como Nuevo León (66%), Baja California (66%) y Coahuila (73%).

Las áreas de servicios de salud y planificación familiar se vieron severamente afectados por la pandemia, pues ambos sectores representaron una disminución del 40% con respecto al mismo periodo de 2019.

Asimismo, el organismo hizo una invitación para que este martes, en punto de las seis de la tarde, vean el programa que trata sobre la exclusión de las mujeres del derecho a la salud, en sus redes sociales de Facebook (https://tinyurl.com/yy2mnz2k), youtube (https://tinyurl.com/y2lbjdh5) y twitter (@frenteapobreza).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.