Cargando, por favor espere...
El estado de Jalisco reportó su primer caso de Viruela del mono, a través de un comunicado que difundió en sus redes sociales.
La Secretaría de Salud del estado informó que el caso no se confirmó en México, sino en Texas, Estados Unidos, donde se dio aviso al Centro para el Control de Enfermedades.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
“El hombre comenzó con síntomas el 30 de mayo: tos, escalofríos, dolor muscular y lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco. El 3 de junio contactó a un médico en Texas para informar su situación, quien le recomendó acudir por atención médica e hizo el reporte de caso sospechoso al CDC y éste al CNEI de México”, indica la SSA Jalisco.
Según los reportes, dicha persona tenía antecedentes de haber viajado a Alemania entre el 12 y 16 de mayo; luego estuvo en Dallas entre el 16 y 27 de mayo; además viajó a Puerto Vallarta para vacacionar.
En un inicio, el turista se atendió en un hospital privado de la zona, ahí se le recomendó aislamiento, sin embargo, no acató las indicaciones.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Escrito por Redacción