Cargando, por favor espere...

Pega tercera ola de Covid-19 en México, 17 mil contagios en 24 horas
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Cargando...

La Secretaría de Salud registró 17 mil 408 casos confirmados de Covid-19 en 24 horas, con lo que el total llegó a 2 millones 771 mil 846.

La cifra de casos confirmados es la más alta desde el 28 de enero de 2021.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Además, hay 462 mil 724 casos sospechosos y 100 mil 362 casos activos en el país.

La Ciudad de México es la entidad con más casos activos reportados, con 32 mil 245, seguido del Estado de México con 10 mil 599.

Por otra parte, 2 millones 171 mil 95 personas se han recuperado.

De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, en el mundo van más de 195 millones 119 mil casos confirmados y alrededor de 4 millones 173 mil muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.