Cargando, por favor espere...

 Garantiza gobierno mexicano detectar a tiempo casos de coronavirus
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Cargando...

Ciudad de México. - A través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el gobierno de México garantizó contar con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV, mejor conocido como coronavirus en la muestra biológicas de los casos sospechosos.

Ante el incremento de casos de personas contagiadas –e incluso muertas-, tanto en China, como en otras partes del mundo, incluyendo un caso en Estados Unidos, el gobierno federal emitió un aviso epidemiológico dirigido a diversas dependencias.

“Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a los casos de infección respiratoria asociados a 2019-nCoV en China, e importados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos de América”, a estar al pendiente y tomas las acciones necesarias.

Según el comunicado, la Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria da seguimiento puntual al evento y a las nuevas comunicaciones y publicaciones al respecto. Hasta el momento no se tienen detectado casos, por lo que invita a reportar aquellos pacientes sospechosos.

“Con el propósito de identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al Nuevo Coronavirus, es necesario implementar la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres”, añade.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros, principalmente aquellos que hayan visitado algún país donde se han detectado casos.

Y es que informó que desde la Alerta Epidemiológica sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) publicada el 16 de enero de 2020 y hasta al 20 de enero de 2020 cuatro países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos confirmados: China (198 casos en Wuhan, incluidas tres defunciones, 2 casos en Beijing y un caso en Guandong, los tres importados de Wuhan), Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China), Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China) y la República de Corea (1 caso importado de Wuhan, China).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.