Cargando, por favor espere...

 Garantiza gobierno mexicano detectar a tiempo casos de coronavirus
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Cargando...

Ciudad de México. - A través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el gobierno de México garantizó contar con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV, mejor conocido como coronavirus en la muestra biológicas de los casos sospechosos.

Ante el incremento de casos de personas contagiadas –e incluso muertas-, tanto en China, como en otras partes del mundo, incluyendo un caso en Estados Unidos, el gobierno federal emitió un aviso epidemiológico dirigido a diversas dependencias.

“Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a los casos de infección respiratoria asociados a 2019-nCoV en China, e importados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos de América”, a estar al pendiente y tomas las acciones necesarias.

Según el comunicado, la Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria da seguimiento puntual al evento y a las nuevas comunicaciones y publicaciones al respecto. Hasta el momento no se tienen detectado casos, por lo que invita a reportar aquellos pacientes sospechosos.

“Con el propósito de identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al Nuevo Coronavirus, es necesario implementar la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres”, añade.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros, principalmente aquellos que hayan visitado algún país donde se han detectado casos.

Y es que informó que desde la Alerta Epidemiológica sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) publicada el 16 de enero de 2020 y hasta al 20 de enero de 2020 cuatro países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos confirmados: China (198 casos en Wuhan, incluidas tres defunciones, 2 casos en Beijing y un caso en Guandong, los tres importados de Wuhan), Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China), Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China) y la República de Corea (1 caso importado de Wuhan, China).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?