Cargando, por favor espere...

Coahuila, Nuevo León y Durango en alto riesgo por rebrote de Covid-19
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico, equivalente al máximo nivel de alerta por la propagación del nuevo coronavirus, informó Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud.

El funcionario presentó la actualización del semáforo para las 32 entidades del país y dijo que cinco incrementaron su riesgo de moderado a alto. En general, se ubicó a 19 estados en color naranja, a 11 en amarillo, a uno en verde (Campeche) y uno más en rojo (Chihuahua).

De acuerdo con los presentado, las entidades en color naranja son: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Colima, Jalisco, Michoacán, Edomex, CDMX, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo.

En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización general, Chihuahua (69%), Durango (65%) y Nuevo León (60%) son los estados con mayor saturación, mientras que los de menor son Chiapas (3%), Campeche (5%) y Yucatán (13%). A nivel nacional la ocupación llegó a 32% de las 28,569 que hay en el país.

En las camas con ventilador, informó que Chihuahua (67%), Nuevo León (49%) y Durango (49%), son los de mayor ocupación; Campeche (1%), Chiapas (3%) y Guanajuato (10%) son los de menor saturación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).