Cargando, por favor espere...

Coahuila, Nuevo León y Durango en alto riesgo por rebrote de Covid-19
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico, equivalente al máximo nivel de alerta por la propagación del nuevo coronavirus, informó Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud.

El funcionario presentó la actualización del semáforo para las 32 entidades del país y dijo que cinco incrementaron su riesgo de moderado a alto. En general, se ubicó a 19 estados en color naranja, a 11 en amarillo, a uno en verde (Campeche) y uno más en rojo (Chihuahua).

De acuerdo con los presentado, las entidades en color naranja son: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Colima, Jalisco, Michoacán, Edomex, CDMX, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo.

En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización general, Chihuahua (69%), Durango (65%) y Nuevo León (60%) son los estados con mayor saturación, mientras que los de menor son Chiapas (3%), Campeche (5%) y Yucatán (13%). A nivel nacional la ocupación llegó a 32% de las 28,569 que hay en el país.

En las camas con ventilador, informó que Chihuahua (67%), Nuevo León (49%) y Durango (49%), son los de mayor ocupación; Campeche (1%), Chiapas (3%) y Guanajuato (10%) son los de menor saturación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión