Cargando, por favor espere...

Nacional
Coahuila, Nuevo León y Durango en alto riesgo por rebrote de Covid-19
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.


Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico, equivalente al máximo nivel de alerta por la propagación del nuevo coronavirus, informó Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud.

El funcionario presentó la actualización del semáforo para las 32 entidades del país y dijo que cinco incrementaron su riesgo de moderado a alto. En general, se ubicó a 19 estados en color naranja, a 11 en amarillo, a uno en verde (Campeche) y uno más en rojo (Chihuahua).

De acuerdo con los presentado, las entidades en color naranja son: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Colima, Jalisco, Michoacán, Edomex, CDMX, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo.

En cuanto a la ocupación de camas de hospitalización general, Chihuahua (69%), Durango (65%) y Nuevo León (60%) son los estados con mayor saturación, mientras que los de menor son Chiapas (3%), Campeche (5%) y Yucatán (13%). A nivel nacional la ocupación llegó a 32% de las 28,569 que hay en el país.

En las camas con ventilador, informó que Chihuahua (67%), Nuevo León (49%) y Durango (49%), son los de mayor ocupación; Campeche (1%), Chiapas (3%) y Guanajuato (10%) son los de menor saturación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

semaforo.jpg

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

Vacuna1.jpg

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

cocaloca.jpg

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Aprueban en México reforma que centraliza más los servicios de salud

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

vacuna2.jpg

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Alerta en Colima por incremento de casos de dengue en 2024

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

La salud mexicana al término del sexenio

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Tercera ola de calor azota México con temperaturas superiores a los 45 °C

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

sa.jpg

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

Cuando “estiramos la pata” y los músculos

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

ebola.jpg

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

ciudad.jpg

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.