Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) concedió esta semana a los alebrijes, tonas, nahuales y tallas de madera de los Valles Centrales de Oaxaca la Protección de la Indicación Geográfica.
Gracias a la denominación, estas artesanías no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas, aseguró Juan Pablo Guzmán, secretario de Economía de Oaxaca.
La declaratoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que estos productos tradicionalmente son elaborados con madera que proviene del árbol de copal, aunque algunos talladores también emplean madera de zompantle; cedro tanto rojo como blanco; sabino y sauce.
El documento indica que, de acuerdo con conocimientos locales, los talladores cortan la madera que van a emplear durante la luna llena.
La declaratoria protege las creaciones de cinco localidades dentro de la región de los Valles Centrales: San Antonio Arrazola; San Martín Tilcajete; Unión Tejalápam; San Pedro Taviche, y Oaxaca de Juárez.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción