Cargando, por favor espere...

Economía
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.


Foto: Internet

Durante el tercer trimestre del año, el sector salud continuó experimentando un recorte presupuestario, en línea con el ajuste fiscal emprendido por el gobierno de Claudia Sheinbaum para contener el déficit público.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y septiembre de este año, el gasto funcional en salud sumó apenas 615 mil 424 millones de pesos, es decir, una caída del 4.1 por ciento anual.

Este recorte es el mayor registrado para un periodo similar desde 2018, cuando el sector experimentó una reducción de recursos de 4.2 por ciento.

En este contexto, Hacienda aseguró que el gasto ejecutado es acorde al calendario presupuestal, al igual que las caídas observadas en los rubros de medio ambiente, seguridad, cultura y vivienda.

De esta manera, el gasto en salud representó tan sólo el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que quedó debajo del nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 6 por ciento.

Hacia 2026 se espera que el sector reciba más recursos, toda vez que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) estipula una inyección de 996 mil 254 millones de pesos.

El monto asignado para 2026 representará un incremento real de 5.8 por ciento, pero continuará por debajo de lo recomendado por la OMS, pues representará el 2.6 por ciento del PIB de México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas