La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
A partir del próximo 25 de noviembre entrará en vigor la actualización del Reglamento de Tránsito en el Estado de México, el cual elimina multas fijas y define sanciones proporcionales según el domicilio del conductor.
Las sanciones se clasifican en tres niveles: mínima para conductores sin antecedentes, media para quienes acumulen hasta tres infracciones y máxima para reincidentes con cuatro o más faltas sin cubrir.
En materia de motocicletas, sólo podrán manejar mayores de edad con licencia vigente, física o digital, expedida por la Secretaría de Movilidad estatal. También se prohíbe transportar menores incapaces de sostenerse.
El conductor y el acompañante deberán portar casco certificado con una vigencia no mayor a cinco años. El rebase quedará limitado al carril izquierdo. Además, no se permitirá trasladar objetos que alteren la estabilidad o la visibilidad del vehículo.
Sanciones y multas
El reglamento establece arresto inconmutable de 48 horas y sanción económica para quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo efectos de sustancias psicotrópicas, además de la retención del vehículo.
Las multas de 16 a 20 UMAS (de mil 810 a dos mil 262 pesos) aplicarán a personas que participen en arrancones, manejen sin licencia, obstruyan rampas peatonales, circulen sin placas o utilicen el teléfono móvil al conducir. El documento también prevé la instalación de fotomultas en puntos estratégicos del estado.
Las autoridades estatales prohíben girar, detenerse o maniobrar dentro de carriles confinados y ciclovías. Las sanciones serán de 16 UMAS en su nivel mínimo, 18 en el medio y 20 en el máximo.
Estacionarse en camellones o aceras, así como circular en sentido contrario, recibirá las mismas penalizaciones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera