La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Cargando, por favor espere...
Si bien la estrategia sanitaria del Gobierno Federal para atender la pandemia del SARS-CoV-2 ha ubicado a los trabajadores del Sector Salud como prioritarios en la lista de vacunación contra este virus, la realidad es que no existe una visión integral para todos los integrantes del sector salud y se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la Asociación Dental Mexicana Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., (ADM).
En sendas cartas dirigidas al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, y al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, la ADM (que agrupa a odontólogos de todo el país) hizo pública su incertidumbre al saberse fuera de las prioridades de atención del Gobierno Federal, los más de 100 mil odontólogos de las 32 Entidades Federativas.
Entre otros argumentos, los odontólogos mexicanos explicaron que los riesgos de contraer Covid-19 en el desempeño de su profesión son extraordinarios por razones como: 1) Trabajar directamente con la saliva (hasta donde hoy se conoce, el principal medio transmisor del virus del SARS-CoV-2) y fluidos sanguíneos de sus pacientes; 2) Mantener una distancia menor a un metro para la atención del enfermo, y 3) Estar en contacto permanente durante más de 15 minutos con el paciente.
“Pese a estos y más argumentos, el Gobierno Federal no ha tomado en cuenta que los dentistas no sólo formamos parte del Sector Salud del país en general, sino que además estamos situados en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. En nuestros consultorios manejamos (incluso antes de esta pandemia) estrictos protocolos de sanitización para evitar cualquier tipo de contagio de padecimientos que involucran las cavidades nasales y bucales, pero en esta realidad ignoramos si a la persona que estamos atendiendo es portadora del virus del Covid-19”, explicó.
En el grupo de Trabajadores de la Salud priorizados por el gobierno federal para la aplicación de Vacunas contra el Covid-19 se contemplan 11 subgrupos de trabajadores que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o a fuera de las instituciones formales de salud con potencial exposición a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el Virus SARS-CoV-2. Ellos son: 1) Enfermería, 2) Inhaloterapia, 3) Medicina, 4) Laboratorio y Química, 5) Radiología, 6) Camillería, 7) Limpieza e higiene, 8) Operación de ambulancias, 9) Manejo de alimentos, 10) Asistentes médicos, y 11) Trabajo Social.
De Odontólogos nada.
Fue apenas el pasado 26 de enero durante la Conferencia mañera conducida por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que se reconoció sonoramente que el gremio odontológico también está ubicado en la primera línea de atención Covid-19 y que su preocupación por contraer este virus es legítima ante el riesgo que viven en sus consultas del día a día.
En este contexto, es de resaltar México cerró el 2020 con 2 mil 470 defunciones de personal de salud reconocidas a causa del SARS–CoV2, lo que lo coloca como el segundo país con más muertes en esta área por Covid-19, sólo detrás de Estados Unidos.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Redacción