Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Cargando, por favor espere...
Un estudio presentado por la American Heart Association (AHA) en noviembre de 2025 alertó sobre una posible asociación entre el uso prolongado de melatonina, suplemento utilizado para inducir el sueño, y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca. Según el análisis, los adultos que consumieron el suplemento durante al menos un año registraron hasta 90 por ciento más probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca, 3.5 veces más riesgo de hospitalización y doble de mortalidad por cualquier causa frente a quienes no lo usaron.
La investigación se basó en cinco años de registros médicos de 130 mil 828 estadounidenses con insomnio, comparando usuarios habituales de melatonina con no usuarios. Los pacientes con diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca y quienes tomaban otros fármacos para dormir fueron excluidos del estudio.
Los autores enfatizan que se trata de un análisis observacional, por lo que detecta asociaciones, no causalidad directa. Factores como la severidad del insomnio, trastornos psiquiátricos o uso de otros medicamentos no fueron evaluados.
El doctor Ekenedilichukwu Nnadi, líder del estudio, señaló que “la melatonina suele considerarse segura, por lo que resultó sorprendente observar aumentos consistentes en eventos graves de salud incluso considerando otros factores de riesgo”.
Actualmente, la melatonina se vende sin receta en Estados Unidos y otros países de América Latina. La FDA no ha emitido alertas oficiales sobre esta relación, aunque se recomienda consultar con profesionales de salud antes de iniciar un régimen prolongado, especialmente en personas con antecedentes cardiovasculares.
Especialistas coinciden en que futuros estudios clínicos serán clave para evaluar la seguridad de la melatonina en pacientes con riesgo cardíaco, y advierten que la suplementación debe discutirse siempre con un médico y priorizar tratamientos con evidencia consolidada para el insomnio.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.