Cargando, por favor espere...

Economía
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.


El aguinaldo es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores formales en México, establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a quince días de salario. Aplica tanto para empleados de medio tiempo como de tiempo completo, siempre que tengan un contrato formal —fijo o indefinido— y estén registrados ante el IMSS.

Sin embargo, no todos los trabajadores entran en este esquema. Quedan fuera quienes no están bajo el amparo de la LFT, como los profesionistas por honorarios sin relación de subordinación, comisionistas autónomos, socios de cooperativas, pasantes, becarios, personas sin contrato formal y servidores públicos eventuales sin nombramiento.

Incluso entre quienes sí tienen derecho, el monto puede variar. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala dos razones legales que pueden reducir el pago final:

  1. Pago anticipado: cuando el trabajador solicita una parte del aguinaldo antes de diciembre.
  2. Descuento por pensión alimenticia: si existe una orden judicial que obliga a la empresa a retener un porcentaje.

Fuera de estos casos, ningún otro descuento es legal. El patrón no puede reducir el aguinaldo alegando pérdidas económicas, faltas leves, sanciones administrativas, incumplimiento de metas o deudas con la empresa. Hacerlo constituye una infracción laboral sancionable.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.