Cargando, por favor espere...

Economía
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.


El aguinaldo es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores formales en México, establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a quince días de salario. Aplica tanto para empleados de medio tiempo como de tiempo completo, siempre que tengan un contrato formal —fijo o indefinido— y estén registrados ante el IMSS.

Sin embargo, no todos los trabajadores entran en este esquema. Quedan fuera quienes no están bajo el amparo de la LFT, como los profesionistas por honorarios sin relación de subordinación, comisionistas autónomos, socios de cooperativas, pasantes, becarios, personas sin contrato formal y servidores públicos eventuales sin nombramiento.

Incluso entre quienes sí tienen derecho, el monto puede variar. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala dos razones legales que pueden reducir el pago final:

  1. Pago anticipado: cuando el trabajador solicita una parte del aguinaldo antes de diciembre.
  2. Descuento por pensión alimenticia: si existe una orden judicial que obliga a la empresa a retener un porcentaje.

Fuera de estos casos, ningún otro descuento es legal. El patrón no puede reducir el aguinaldo alegando pérdidas económicas, faltas leves, sanciones administrativas, incumplimiento de metas o deudas con la empresa. Hacerlo constituye una infracción laboral sancionable.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso